Un tribunal de Guatemala abrió este miércoles el juicio oral y público contra 9 exmilitares acusados de asesinar a 25 personas en una comunidad indígena al norte del país en julio de 1982, durante el régimen militar del dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983).
“Es un caso impactante porque entre las víctimas había 17 niños (entre 8 meses y 13 años de edad). La masacre fue perpetrada por fuerzas combinadas del Estado”, declaró a periodistas Lucía Xiloj, abogada de uno de los familiares de las víctimas.
Lee también: Intento de liberar a extraditable deja dos muertos en Petén
Durante la apertura del juicio en el Tribunal de Mayor Riesgo D, el Ministerio Público (MP) explicó que la masacre sucedió el 29 de julio de 1982 en el caserío Rancho Bejuco, en el departamento de Baja Verapaz, unos 80 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala.
Los hombres mayas Achí de esta comunidad agrícola no habrían aceptado unirse a las Patrullas de Autodefensa Civil y esto lo utilizaron como excusa por el Ejército para su eliminación, detalla la acusación de la Fiscalía.
El contingente militar encerró en una vivienda a las 25 personas y lanzó explosivos hacia la estructura. Posteriormente, las enterraron en una fosa común, explica la misma fuente.
Nunca Más Ríos de Sangre ¡Exigimos justicia para las víctimas de la masacre de Rancho Bejuco cometida en 1982 por Patrulleros de Autodefensa Civil! Para que no se olvide #Memoria #Verdad #Justicia pic.twitter.com/BjV7xz3tKH
— CALDH (@caldhgt) June 7, 2023
Los acusados por la masacre en Rancho Bejuco
Los militares que enfrentan juicio por delitos contra los deberes de la humanidad son el comandante Juan Ovalle Salazar y los comisionados militares Mario Córdova y Santiago Cojón.
También enfrentan proceso los expatrulleros Juan López, Carlos Sesam, Lauro Garrido, Lázaro Alvarado, Mario Garrido y Santos Cojón Galeano.
3⃣ #RanchoBejuco 📍 Acusados en la investigación:
Mario Elfidio Córdova
Santiago Cojón Galeano
Lázaro Alvarado De Paz
Carlos Sesán Cajbón
Juan Ovalle Salazar
Lauro Garrido Córdova
Mario Garrido Córdova
Juan López Sic
Santos Cojón Galeano📷 @crfger pic.twitter.com/dMpgG34ovU
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 7, 2023
Persecución sistemática
De acuerdo con la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), esta masacre cometida durante la dictadura de Ríos Montt ejemplifica “la persecución sistemática del Estado para eliminar a la población maya de la región”.
Durante el régimen de Ríos Montt se masacraron a 1 mil 500 indígenas del norte de Guatemala y por esos crímenes lo sentenciaron por genocidio en 2013. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, revocó la sentencia días después.
El conflicto armado interno de Guatemala, que duró 36 años, dejó más de 250 mil víctimas entre muertos y desaparecidos, hasta la firma de la paz en 1996.