La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República sigue dándole seguimiento a las denuncias que los guatemaltecos hacen durante esta pandemia del COVID-19 debido a los altos costos de algunos servicios.

Esta vez, dicha sala de trabajo se enfocó en el aumento de precio del agua potable, denuncias a colegios y universidades, gasolineras y telefonías.

Lee también: Multa para centros comerciales es de más de Q200 mil si no acatan disposición del Ejecutivo, según DIACO

Asimismo, el parlamentario del Movimiento Semilla, Samuel Pérez, explicó que se instaló una mesa de trabajo para proponer una reforma a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO-.

Incrementan denuncias contra colegios y universidades

El congresista utilizó sus redes sociales para presentar varios datos. Uno de ellos fue el relacionado a denuncias en colegios y universidades.

En ese sentido, se explicó que, entre los meses de abril y mayo, ya cuando se vivía la crisis de la pandemia del coronavirus, las denuncias incrementaron de 92 a 484. Por lo que ubica a este rubro dentro del cuarto sector con más denuncias acumuladas.

Las denuncias están relacionadas a coacción para pago o consecuencias como bloqueo de notas en los colegios y servicios no prestados por parte de las universidades, según Samuel Pérez.

Colegios con más denuncias, desde el 1 de enero al 23 de junio, según datos proporcionados por la DIACO:

  1. IMB-PC -41-
  2. Suizo Americano -25-
  3. Liceo de Ciencias Técnicas -22-
  4. Canadiense -20-
  5. Liceo Clásico -15-

Universidades más denunciadas, siempre en el periodo de enero a junio:

  1. Rural -25-
  2. Mariano Gálvez -20-
  3. Rafael Landívar -14-
  4. Francisco Marroquín -13-
  5. Da Vinci -6-

Denuncias contra telefonías tienen un “crecimiento exponencial”

De acuerdo al legislador Samuel Pérez, “es impresionante el crecimiento exponencial de denuncias a telecomunicaciones”. Añadió: “Esta vez, CLARO le gana a TIGO en denuncias”.

Ante ello, explicó que se da seguimiento al convenio que firmaron la Superintendencia de Telecomunicaciones -SIT- y la DIACO.

La gráfica que presentó Pérez respecto a este rubro de denuncias, está valorada desde el 1 de enero al 28 de mayo del presente año:

  1. CLARO -811-
  2. TIGO -243-
  3. TIGO STAR -150-
  4. MOVISTAR -60-
  5. OTRAS -21-

Conclusiones de la Comisión

Samuel Pérez comentó que es urgente una reforma a la DIACO. “Ya no cabe la menor duda de la urgencia de reformar la DIACO”, señaló.

Asimismo, reconoció que “todos los meses, las denuncias las lideran los sectores a los que la DIACO no puede entrar”.

Y presentó un cuadro que lo componen las siguientes empresas: Energuate, Empresa Eléctrica de Guatemala, CLARO, TIGO, Almacenes SIMAN, Empagua, Tigo Star, Banco Promerica, El Gallo más Gallo, Supermercados La Torre, Mercado Municipal, entre otras.

Por último, Pérez explicó, que se instaló “una mesa de trabajo para proponer una reforma a la DIACO con énfasis particular en supletoriedad, institucionalidad, presupuesto y medidas precautorias”.

De igual forma, se envió una carta para que el Ministerio de Economía -MINECO- “establezca rangos de precios por el excesivo y descarado aumento en precios de medicamentos y servicios relacionados”.