El sector exportador de Guatemala expresó este jueves su preocupación por los aranceles impuestos por Estados Unidos y un nuevo recargo aplicado por algunas navieras. Según afirman, estos factores los colocan en una situación crítica.

Durante una conferencia de prensa, Alejandro Toledo, director de la junta directiva de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), señaló que se sienten “con la soga al cuello”. La causa es un cobro adicional de 200 dólares por contenedor, impuesto por algunas navieras en el puerto de Santo Tomás de Castilla, en el Atlántico guatemalteco.

Lee también: El Salvador incauta droga valorada en Q25.8 millones con destino a Guatemala

Exportadores guatemaltecos enfrentan un entorno adverso

Toledo explicó que las navieras justifican el nuevo cobro por una supuesta congestión en el puerto. La asociación advierte que se trata de “un nuevo golpe en medio de un entorno cada vez más adverso”. Estiman que este recargo podría representar un impacto económico de más de 6,5 millones de dólares durante el segundo semestre de 2025.

La Agexport enumeró otros factores que, según indican, han debilitado la competitividad del sector en los últimos seis meses. Entre ellos se encuentran:

  • Infraestructura vial deteriorada
  • Aumento del salario mínimo en 10 %, decretado por el Gobierno
  • Apreciación del quetzal en un 3 %
  • Aranceles impuestos por Estados Unidos en abril

Una delegación del Gobierno de Guatemala y del sector empresarial visitó Estados Unidos en mayo para negociar los aranceles. Sin embargo, no han logrado su eliminación.

En 2024, Guatemala exportó productos y servicios por 14.588 millones de dólares, un crecimiento del 3 % respecto a 2023, según datos oficiales.