Este viernes se confirma el primer caso de contagio de la nueva subvariante JN.1 ‘pirola’ del virus SARS-Cov-2 (COVID-19), informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en un comunicado.
También agrega el documento que la persona contaba con dos dosis de vacunas contra el COVID-19 y al ser evaluado presentaba síntomas leves y se encuentra en proceso de recuperación.
Lee también: Retiran productos Quaker Oats en Guatemala por riesgo de salmonela
🚨 La variante COVID- 19 JN. 1 -PIROLA-, nos alerta🚨
Actúa con responsabilidad, sigue las recomendaciones del #MSPAS y mantente alerta a síntomas. Recuerda que las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave.
¡Cuidémonos y protejamos nuestra salud! 💉💙 pic.twitter.com/mklKgfl6vy
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 22, 2023
Monitoreo de pirola en Guatemala
Asimismo, la cartera de Salud añadió que luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informara sobre la subvariante de interés, el MSPAS ha mantenido un monitoreo constante desde hace varias semanas.
La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo, del MSPAS, manifestó:
“Por el momento, la evidencia disponible considera que el riesgo adicional para la salud pública que plantea la subvariante JN. 1 es bajo. Por lo tanto, es poco probable que la propagación de esa variante aumente la carga sobre el sistema de salud nacional. Esto en comparación con otros sublinajes de Ómicrón”.
Llamado a la prevención por la subvariante ‘pirola’
Pese a que el primer caso presenta sintomatología leve, el MSPAS hace un llamado a la población para que mantenga las medidas de prevención.
Por ello, recomienda el uso mascarilla en caso de exponerse a lugares de mucha concurrencia o si tiene síntomas respiratorios. Además del lavado de manos, el uso de alcohol en gel y, sobre todo, insta a no automedicarse y buscar ayuda en los distintos servicios de la red nacional de salud.
Estas medidas preventivas son importantes para evitar contagios por enfermedades respiratorias o en caso de pacientes con enfermedades crónicas, para proteger su salud. [Tomado de AGN]