Con 118 votos a favor, el Congreso ratificó de urgencia nacional el estado de calamidad pública en 10 departamentos que resultaron afectados por la depresión tropical Eta.
El estado de Calamidad Pública estará vigente en los departamentos de Petén, Quiché, Alta Verapaz, e Izabal; además de Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso, Santa Rosa y Huehuetenango.
Lee también: La Cruz Roja sigue en etapa de rescate en Guatemala por inundaciones
La sesión se extendió por 12 horas, ya que terminó este miércoles en la madrugada.
Los parlamentarios señalaron que el Ejecutivo debe de transparentar el gasto. Atender no solo la emergencia, sino también la reconstrucción de comunidades, cultivos e infraestructura dañada por la depresión tropical Eta.
Los diputados aprobaron el decreto 30-2020, el cual otorga fondos para restaurar los sitios turísticos dañados por Eta. También ordena que el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, atienda gratuitamente a los afectados.
El Presidente @AllanRodriguezE, acompañado de los Vicepresidentes y Secretarios de Junta Directiva del Congreso, dan inicio a la 37ª #SesiónOrdinaria de #TrabajoLegislativo.
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 11, 2020
🏛️ #NuevoCongreso #IXLegislatura pic.twitter.com/N76y346xue
Otra de las modificaciones aprobadas incluye fondos al Ministerio de Agricultura y favorece las contrataciones del Estado durante la emergencia. También se aprobaron normas de transparencia y se exonera del pago de impuestos a las diferentes donaciones que se realicen.
Dicen sí a estado de calamidad por Eta, pero otras propuestas son rechazadas por los parlamentarios
A pesar de que un grupo de diputados hizo varias propuestas como utilizar un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo -BID- para remozar escuelas; también un apoyo monetario a las familias afectadas de Q1 mil por la tormenta y la opción de pagar el servicio de electricidad o telefonía en pagos, no hubo acuerdos para aprobarlas.
También propusieron un bono para los trabajadores, principalmente en cultivos de banano y de palma africana en los municipios afectados por la depresión tropical Eta, pero no tuvo éxito debido a que no están afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.