Cada 5 de diciembre se conmemora el Día del Kaibil en Guatemala y como parte de las actividades el presidente Alejandro Giammattei, junto con altos mandos del Ejército, participaron en los actos de celebración en Petén.
La Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército conmemoró este día con la graduación de 10 nuevos soldados especiales.
Lee también: Protestas por tercera semana consecutiva contra el presidente
“Alto Mando del Ejército preside el acto de graduación del curso kaibil para oficiales. Se graduaron 10 nuevos soldados especiales para servir con honor y valentía a la patria”, compartió el Ministerio de la Defensa Nacional.
Estos nuevos kaibilies mostraron durante 60 días sus virtudes y capacidades para portar la boina púrpura, color representativo de esta unidad de las fuerzas castrenses.
Los kaibiles entrenados en Melchor de Mencos, Petén, en plena selva tropical. Desde 1988 la Escuela Kaibil se encuentra en la Brigada de Fuerzas Especiales, Poptún, Petén, a 400 kilómetros al norte de la ciudad de Guatemala.
El mandatario, junto con el ministro de la Defensa Nacional, Juan Carlos Alemán Soto, participaron en el acto de graduación.
Se gradúan 10 nuevos Kaibiles que a lo largo de 60 días han demostrado virtudes y capacidades para portar la boina púrpura.
— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) December 6, 2020
Mientras haya un #Kaibil la Patria no caerá en manos de ningún enemigo.
💪🏼🇬🇹 pic.twitter.com/2zTdnjak7f
Aniversario kaibil
El Centro de Adiestramiento y Operaciones Especiales de Guatemala fundado el 5 de diciembre de 1974 por iniciativa del entonces mayor de infantería Pablo Nuila Hub, quien propuso al MDN la creación de un entrenamiento tipo comandos para ser impartido al Ejército debido a las amenazas de la época dentro del contexto de la guerra fría.
Desde 1975 se han graduado más de mil 250 militares en el curso kaibil. En el que han participado militares guatemaltecos y extranjeros de diversos países como Estados Unidos, Chile, China, España, Argentina, Perú, México y Honduras, entre otros.
El entrenamiento
Los kaibiles, soldados de élite del Ejército de Guatemala preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia. Actualmente, operaciones contra la delincuencia terrorista.
Además el entrenamiento comprende ocho semanas, en las que no existe horario. Pueden ser despertados y levantados a las dos de la mañana para ejercitarse y entrenar hasta el cansancio para poner a prueba la teoría “la mente domina al cuerpo”, frase muy célebre y utilizada a menudo en cada adiestramiento que realizan en las fuerzas armadas de Guatemala. El curso para ser kaibil comprende tres etapas:
- La primera etapa tiene una duración de 21 días de instrucción teórica y entrenamiento práctico en la que se mide el grado de espíritu militar y el nivel moral del aspirante.
- La segunda fase se desarrolla en la selva durante 28 días y al final del severo entrenamiento, el kaibil debe saber actuar con destreza en una guerra irregular y ser capaz de cruzar corrientes de agua, pantanos, riscos, hacer demoliciones, detectar y desactivar minas.
- En la última etapa, el aspirante a kaibil, acostumbrado a comer serpientes, hormigas, raíces… y a captar el agua del rocío en hojas, debe efectuar ataques de aniquilamiento, maniobras de inteligencia, penetraciones en territorio enemigo y reabastecimiento aéreo. [Tomado de AGN]