Con el lema María, esperanza nuestra, la Cofradía de la Virgen del Rosario inició octubre, mes dedicado especialmente a la veneración de la imagen, cuyo día se celebra este 7 de octubre.

La Virgen del Rosario ha recibido varios títulos honoríficos como Patrona de Guatemala y Alcaldesa Perpetua de la ciudad. Y, ya es una tradición para muchos guatemaltecos visitarla en su camarín durante este mes.

Lee también: Guatemala extiende su campaña de vacunación contra el polio, sarampión y rubeola hasta el 26 de octubre

Como ya es costumbre la iglesia fue adornada de forma especial. Los detalles del adorno incluyen cortinas verdes, flores blancas y amarillas realizadas artesanalmente por los cofrades.

“El verde simboliza en la liturgia, el tiempo común de permanente esperanza, de riqueza en lo ordinario y de renacimiento. Complementan el decorado de toda la Basílica sendos arreglos florales de lirios artesanales, en alusión a que la Santísima Madre de Dios es el lirio blanco de la Trinidad”, explicaron en sus redes sociales.

El ropaje de la Virgen del Rosario

Al consultarles sobre la tunicela y manto que viste la imagen, los encargados informaron que la Virgen viste un ajuar nuevo verde. Tiene bordados en hilo de oro cuyo color representa la esperanza. En el centro tiene un anagrama que entrelaza las siglas del nombre de María con un ancla, como símbolo de que la Virgen es esperanza de todos los cristianos.

Este se cambiará durante la quincena; sin embargo, personeros de la cofradía no quisieron dar más detalles al respecto de la nueva vestimenta.

Gastronomía

La Dirección del Comercio Popular de la Municipalidad de Guatemala informó que en los alrededores de la iglesia ubicada en la 12 avenida y 10ª. calle de la zona 1 de la capital, ya se han instalado 90 puestos de venta de churros, garnachas, churrascos, elotes locos, manzanas caramelizadas, molletes, buñuelos, enchiladas y tostadas, entre otros.

“Llegamos a esta fecha tan esperada llena de tradición y actividades en familia. Esta es una oportunidad para ir a venerar a la Virgen del Rosario y degustar un buen platillo típico”, comentó
el alcalde Ricardo Quiñónez.

Los horarios son: hasta el 31 de octubre, de 7:00 a 22:00 y los viernes y sábados hasta las 23:00.

*Tomado del DCA