Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), participó en La Ronda este lunes 12 de mayo por vía virtual. Durante su intervención, presentó un resumen del trabajo reciente de la institución.

El reporte se enfocó en dos temas principales: los incendios forestales que aún afectan el país y la llegada de lluvias intensas, especialmente en regiones del sur, el centro y el oriente del territorio nacional.

Lee también: PNC captura a “El Chucho” y “El Vago”, presuntos sicarios del Barrio 18 en zona 21

Emergencias por fuertes lluvias aumentan en el país

Ogaldes informó que, según datos del Insivumeh, las lluvias se intensificarán en la segunda quincena de mayo, principalmente en el área central, la costa del Pacífico y los valles de oriente. Este patrón se debe al inicio de la temporada ciclónica en el Pacífico, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre. En el Atlántico, la temporada comienza el 1 de junio y termina también el 30 de noviembre.

Durante las últimas 24 horas, Conred atendió 15 emergencias relacionadas con lluvias. Entre ellas se reportaron:

  • Caídas de árboles
  • Derrumbes
  • Deslizamientos
  • Caídas de rocas
  • Personas arrastradas por ríos

Ogaldes pidió a la población contar con un plan familiar de respuesta y una mochila de las 72 horas. También recomendó no cruzar ríos crecidos, limpiar techos y bajadas de agua, y llamar al 119 de Conred o a las coordinadoras locales ante cualquier emergencia.

Incendios activos y acciones de respuesta de Conred Guatemala

Hasta este lunes, se reportan cuatro incendios activos: tres en Petén y uno en Zacapa. Además, el 11 de mayo por la noche se lograron liquidar incendios en Jutiapa, Guatemala y Sacatepéquez.

Según la funcionaria, alrededor de 1,300 incendios han sido combatidos en todo el país este año. Las acciones han contado con el apoyo de bomberos, Ejército de Guatemala, Conap, Inab y las coordinadoras locales. Estas entidades trabajan de forma conjunta en prevención, mitigación y respuesta ante emergencias.

Los incendios se localizan eficientemente gracias a la plataforma del Inab, que identifica puntos de calor. Esto permite una intervención rápida antes de que el fuego se propague y alcance una mayor magnitud. [AGN]