Un total de 2 mil 816 personas fueron atendidas en el territorio nacional debido a la tormenta tropical Julia que afecta al país. Esto según el informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

“Estamos dando a conocer el informe situacional de los efectos del ciclón tropical Julia. Hace unas dos horas tuvimos una reunión en la que se evaluaron los diferentes daños que se tienen para coordinar con los gobernadores y alcaldes y otorgar una respuesta”, explicó Oscar Cossío, secretario ejecutivo de Conred.

Lee también: Julia genera inundaciones en Suchitepéquez

De acuerdo con el informe, las cifras corresponden a las que se registraron hasta las 18:00 horas del día lunes.

El documento también indica que se contabilizaron:

  • 436 mil personas afectadas
  • 381 personas en riesgo
  • 576 damnificadas
  • 1 mil 395 evacuadas
  • 2 mil 816 atendidas
  • 1 mil 117 albergadas
  • 3 desaparecidas
  • 11 heridas
  • 12 fallecidas

Conred informa de la atención a personas y del reporte de daños en la infraestructura

El informe también contiene los daños a viviendas e infraestructura pública. En ese sentido, se registraron 78 viviendas en riesgo, una con daño leve, 399 con daño moderado y 176 con daño severo.

Por otro lado, se reportaron 86 escuelas, 47 carreteras, 4 edificios y 9 puentes afectados.

De acuerdo con Conred, los departamentos con mayor cantidad de carreteras afectadas son Alta Verapaz con 9 y Chimaltenango con 2.

Además, se detalló que el Ministerio de Educación (Mineduc) indicó que Izabal es el departamento con mayor número de centros educativos dañados, con 52. Le sigue El Progreso con 17 y Santa Rosa con 6.

Entre lo que se reporta en las escuelas están daños en infraestructura, afectadas por derrumbes, inundadas y con problemas de acceso.

Degradación del fenómeno climático

El titular del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Willson García, recordó que el ciclón tropical Julia se degradó este lunes. No obstante, las lluvias persistirán por el resto de la semana.

También se anunció que los departamentos con probabilidad muy alta de precipitación son Alta Verapaz, Chiquimula, Escuintla, Huehuetenango, Jutiapa, Sololá, Quiché, Retalhuleu, Suchitepéquez, Zacapa y Quetzaltenango.

Asimismo, los departamentos con probabilidad alta son Chimaltenango, Petén, San Marcos, El Progreso, Sacatepéquez, Santa Rosa, Izabal, Guatemala y Jalapa.

*Tomado de AGN