La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informó que la alerta anaranjada institucional en todo el país persiste, debido a los efectos que ha provocado el dengue. Además, por la época de lluvia y otros eventos activos en el territorio nacional.
La decisión se tomó el viernes pasado con “el objetivo de activar procedimientos operativos establecidos en el Plan Nacional de Respuesta. Esto a fin de apoyar la reducción de riesgos, fortalecer la preparación y respuesta ante desastres.Y, la protección de la vida de las personas”, resaltó la Conred.
Lee también: Comisión de Postulación eligió a los 312 candidatos a las Salas de Apelaciones
Steffy Barrera, vocera de entidad, recordó que la alerta activa procedimientos operativos como el monitoreo continuo de eventos. Habilita albergues, despliega equipos especializados de primera respuesta y coordina acciones con autoridades locales.
Asimismo, envía el despliegue de equipos de evaluación de daños y análisis de necesidades. Estos se encargan del conteo de casas dañadas y de la atención de personas y familias.
Reporta a las autoridades locales cualquier lugar con acumulación de agua o posibles criaderos. pic.twitter.com/KZ6o9Q3e7L
— CONRED (@ConredGuatemala) September 23, 2024
Hasta ayer se habían registrado 1 mil 892 incidentes por los aguaceros. Estos acontecimientos han dejado a 9 mil 658 personas en riesgo, 9 mil 927 damnificadas, 26 mil 268 evacuadas y se lamenta el fallecimiento de 28. Además, hay 13 ciudadanos heridos y 802 albergados.
Según Barreda, las bodegas de la Conred se encuentran abastecidas para brindar ayuda humanitaria.
Alerta contra el dengue
El Ministerio de Salud informó que al 14 de septiembre pasado se han registrado 96 mil 584 casos de dengue y 117 fallecidos. Ante esta situación, la Conred recomienda eliminar los depósitos o recipientes donde se acumule agua de lluvia. El propósito es evitar la propagación de esta enfermedad.
También, sugiere que se prepare la Mochila de las 72 horas. Se pide reportar cualquier incidente oemergencia al teléfono 119.