Con el objetivo de acercar los servicios de documentación y asistencia a los guatemaltecos que viven lejos de las sedes consulares, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) realizará cuatro Consulados Móviles este fin de semana en Estados Unidos.

Las jornadas se desarrollarán en esta ocasión en las ciudades de Urbana, Illinois; Waltham, Massachusetts; New London, Connecticut, y Reno, Nevada.

Lee también: El MINEX sigue de cerca caso de sospechosos guatemaltecos que planeaban atentado en Estados Unidos

La Cancillería de Guatemala, por medio de su red consular, continuará organizando jornadas de extensión de servicios en beneficio de los connacionales en Estados Unidos.

La atención

En los Consulados Móviles, empleados públicos se desplazan a otras ciudades para ofrecer a los connacionales varios servicios, entre estos:

  • Captura de datos para pasaportes y para el documento personal de identificación (DPI)
  • Emisión de tarjeta de identificación consular
  • Registros de inscripción de nacimiento y defunción
  • Asistencia y protección

También se enfatizó que la persona interesada en alguno de los servicios debe presentarse 15 minutos antes de su cita.

Gestionar cita

Para acudir a un Consulado Móvil es indispensable gestionar una cita en la dirección electrónica correspondiente. Posteriormente, generar una constancia de cita, la cual se debe presentar el día programado. Asimismo, los requisitos para cada trámite y documentos que se deben presentar pueden consultarse en este enlace.

Según la Cancillería de Guatemala, por medio de su red consular continuará organizando jornadas de extensión de servicios en beneficio de los connacionales en Estados Unidos. Además, reafirmó su compromiso en asistirlos en los trámites y otros asuntos que requieran.

Registros

Según los registros del MINEX, en 2021 los Consulados Móviles beneficiaron a 20 mil 467 guatemaltecos residentes en el país norteamericano. En total, se efectuaron 37 jornadas.

Este apoyo se retomó a mediados del año pasado, pues se suspendieron en 2020 debido a la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19. [Tomado de AGN]