Personal técnico del Viceministerio del Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), realizaron un monitoreo de agua en el nuevo cuerpo hídrico surgente en la aldea Cerro Gordo, Jutiapa.
La laguna formada es un afluente subterráneo y en el Laboratorio de Calidad del Agua serán analizados los parámetros de calidad de agua típicos de la geología local, en donde podrían existir concentraciones relativamente altas en cuanto a alcalinidad, dureza y hierro, indicó el viceministro del Agua, Luis Rodolfo Castro.
Lee también: Guatemala declara alerta por posible ingreso de gripe aviar
“La presión del flujo subsuperficial ha igualado a la presión atmosférica, eso ha hecho que haya un afluente en este punto. Evaluaremos la calidad del agua, porque puede ser un riesgo si se utiliza para consumo, uso de servicios domésticos o actividades recreativas en la laguna. Por eso, se han captado las muestras y en cuanto se tengan los resultados se darán a conocer a toda la población”, aseguró Castro.
La visita del MARN la acompañó la delegación departamental, el Ministerio de Salud, representantes municipales y medios de comunicación. Dichas muestras las trasladaron al laboratorio del MARN y al Laboratorio Nacional de Salud.
El viceministro agregó que el agua un recurso limitado en Jutiapa. Aprovechó a hacer un llamado para que protejan las fuentes hídricas, que se evite tirar basura y lanzar desechos sólidos.
Viceministerio del Agua coordina muestreo en la laguna que se formó en Jutiapa.#SomosMARN#SomosGenteAAP 🌱#Accesibles #Ágiles y #Productivos #AAP ♻️ pic.twitter.com/ij7TETXeYQ
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) January 17, 2023
Características técnicas de la laguna en Jutiapa
La laguna es un afluente subterráneo con PH ligeramente alcalino, probablemente por la disolución de minerales cálcicos, el estancamiento y la disolución de oxígeno atmosférico.
La referencia descriptiva de las unidades litológicas del área responde a las siguientes: piroclastos de pómez, andesitas (Qv) en referencia al material volcánico cuaternario, basaltos (Tv) en referencia a material volcánico terciario y calizas. Esto lo verificó el equipo del Departamento de Cuencas del MARN, por medio de un dron.
Datos locales
Algunos visitantes y vecinos que viven en la aldea mencionaron que en Cerro Gordo siempre existen pequeños brotes de agua, muchos de estos los aprovechan para crear pozos. Se estima que la laguna tiene al menos ocho metros de profundidad y 600 metros cuadrados de área, esta se encuentra rodeada de varias rocas fracturadas. [Tomado de prensa.gob.gt]