La Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 -COPRECOVID-, elabora protocolos para la reapertura de escuelas y universidades. En las siguientes dos semanas las autoridades esperan tenerlos listos para trasladarlos a los centros.
“Sabemos que abrir escuelas y centros educativos tendrá un riesgo importante y que sólo se podrá hacer si se tiene un control adecuado de la epidemia, pero es necesario porque los niños y jóvenes tienen que educarse”, dijo Edwin Asturias, titular de la comisión.
Lea también: Al menos 229 guatemaltecos han fallecido en el extranjero por COVID-19
COPRECOVID analiza decisiones tomadas por EE.UU.
El director indicó que se están analizando las decisiones tomadas en Estados Unidos en donde las universidades han reportado 188 mil contagios. También recalcó que se analizan las buenas prácticas implementadas por Uruguay, Taiwán y Japón.
#ConferenciaDePrensaCoprecovid @easturias explicó las áreas estratégicas en las que trabaja Coprecovid: Apertura del aeropuerto, apertura universidades, colegios y escuelas e institutos del @MineducGT y centros de capacitación técnica. pic.twitter.com/h1FZCIY4DM
— COPRECOVID (@coprecovid) September 16, 2020
Una de las medidas tomadas en la reapertura de los centros educativos es el uso obligatorio de la mascarilla, con excepción de los menores de dos años. Además, la reactivación se daría primero en áreas rurales en donde existen problemas para impulsar las clases virtuales.
Se alcanza las 3 mil muertes
El pasado miércoles 16 de septiembre, el país superó la cifra de los 3 mil fallecidos a consecuencia del coronavirus. Según los registros del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- la cifra total de casos registrados es de 82 mil 924.
Los datos dan cuenta que hay 72 mil 562 casos estimados de recuperados, 7 mil 353 casos activos y 3 mil 9 fallecidos. Estas estadísticas dejan a Guatemala con una tasa de mortalidad del 17.8 % y el porcentaje de letalidad es del 3.6 %.