El presidente Bernardo Arévalo aseguró que la corrupción en Guatemala es “el alimento de la miseria” y ratificó su compromiso de fortalecer la transparencia en el gasto público.
Durante la conmemoración del primer aniversario de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), el mandatario expresó su satisfacción por los avances logrados. “Ha sido un camino difícil, pero hemos revertido el declive en el índice de percepción de corrupción en el país”, declaró en un acto en el Palacio Nacional de la Cultura.
Lee también: Guatemala apuesta por café de especialidad en feria de Madrid
Según Arévalo, Guatemala pasó del puesto 154 al 146 en el ranking de corrupción. Lo que considera un avance, aunque reconoce que el problema sigue siendo grave.
Hace un año, la @CNCguatemala fue creada para combatir la impunidad y dignificar la gestión pública.
El compromiso del @GuatemalaGob es la recuperación de las instituciones para devolverlas al servicio de los guatemaltecos. ⚖️ pic.twitter.com/NjPW7UFlbp
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) February 14, 2025
Más de 200 denuncias de corrupción siguen impunes
Desde la creación de la CNC, el Gobierno ha presentado 235 denuncias de corrupción contra funcionarios de administraciones anteriores. Sin embargo, Arévalo lamentó que la mayoría de estos casos siguen en la impunidad.
El comisionado de la CNC, Julio Flores, destacó que la entidad ha logrado documentar y exponer múltiples irregularidades en el uso de fondos públicos.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, anunció que este año el Gobierno fiscalizará el presupuesto de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes), que representa el 40% de la inversión pública en 2025.
Guatemala sigue en la lucha por la transparencia
Pese a los avances reportados, la corrupción en Guatemala sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del país.
El Gobierno de Arévalo enfrenta el desafío de lograr acciones concretas y efectivas para que los procesos judiciales contra los responsables de corrupción no queden en el olvido.
Con la CNC como eje de la estrategia anticorrupción, el Ejecutivo apuesta por reforzar la transparencia y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.