Costa Rica comenzó este jueves la vacunación contra el COVID-19 en personas adultas mayores y personal de salud; las autoridades calificaron como el “inicio del camino” para terminar con una pandemia que se encuentra en el momento más crítico para el país.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, afirmó sentirse “muy conmovido y contento” con el inicio de la campaña de vacunación; lo cual calificó como “un momento muy emotivo”.
Lee también: Guatemala contabiliza 4 mil 757 muertos por COVID-19 y 135 mil 080 en total
“Este momento representa para el país el inicio del camino para terminar con la pandemia del COVID-19”, expresó el mandatario.
Elizabeth Castillo, de 91 años, y George De Ford, de 72 años, quienes viven en un centro de larga estancia para ancianos llamado Fundación Pro Personas Adultas Mayores en la localidad de Tres Ríos, provincia de Cartago, fueron los primeros vacunados en Costa Rica.
Castillo declaró a Canal 13, medio que transmitió en vivo la jornada, que se siente “muy agradecida con Dios”. “La vida es muy importante para mí”, agregó.
VACUNA PARA EL COVID EN AMÉRICA LATINA
— Periodismo en buseta (@relicheandres) December 25, 2020
- México 🇲🇽 ✔️
- Costa Rica 🇨🇷 ✔️
- Chile 🇨🇱 ✔️
- Argentina 🇦🇷 ✔️
- Brasil 🇧🇷 ✔️
Ecuador 🇪🇨 "En proceso de negociación" del hielo seco. 🙈
Por su parte, George De Ford afirmó que la inyección “no dolió nada” e hizo un llamado a la población para que “se vacunen todos”.
Costa Rica recibió la noche del miércoles las primeras 9 mil 750 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y se convirtió en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con vacunas junto a México, Chile y Argentina.
Costa Rica y su plan de vacunas contra el COVID-19
Este día serán vacunados 22 adultos mayores y el personal del Centro Especializado de Atención para Pacientes con COVID-19 -CEACO-.
Los primeros funcionarios de salud vacunados son el médico internista José Acuña Feoli y la enfermera Tatiana Sancho Chacón; ambos recibieron sus dosis inmediatamente después de los primeros adultos mayores.
CORONAVIRUS: Desde este lunes EEUU comenzó a administrar las primeras dosis de la VACUNA contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Chile y Costa Rica se suman a México e inician vacunación. Turquía comenzará el lunes a distribuir la vacuna china Sinovac. pic.twitter.com/Fk8CgvAdvS
— Avelino De Nóbrega (@avelden) December 25, 2020
Las autoridades han informado que el proceso de vacunación será lento y que se extenderá prácticamente por todo el año 2021. Las vacunas de Pfizer llegarán en lotes semanales.
El proceso se ha estructurado en un orden de cinco grupos: el primero abarca a los adultos mayores y personal de salud, Policía, Cruz Roja, migración, entre otros; y el segundo a las personas mayores de 58 años.
El tercer grupo será la población entre 18 y 58 años con factores de riesgo; el cuarto corresponde a los trabajadores del Ministerio de Educación, otros funcionarios públicos y privados de liberta;, y el quinto abarca a las personas entre los 40 y los 57 años que no entran en las anteriores definiciones.
El plan de vacunación pretende cubrir al 80 % de las personas mayores de 18 años y generar así la llamada “inmunidad de rebaño”.
Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene un acuerdo con Pfizer que cubre a 1,5 millones de personas, otro con el mecanismo COVAX para un millón de personas y otro con AstraZeneca para 500 mil personas.