Costa Rica autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech, aún no hay una fecha para la llegada de las primeras dosis.

El Ministerio de Salud de Costa Rica explicó en un comunicado que autorizó el uso de la vacuna contra el coronavirus después del reconocimiento de la FDA en Estados Unidos.

Lee también: Grupo de Lima: Corrupción en la cima de la política

“Esta autorización se da gracias al trabajo de la Dirección de Regulación de Productos Interés Sanitario (DRPIS)”, detalló el Ministerio de Salud.

No se ha establecido la fecha para el arribo a Costa Rica de las primeras dosis, el objetivo es comenzar la vacunación en el primer trimestre del 2021.

Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, tiene firmado un acuerdo con Pfizer y BioNTech para recibir 1.5 millones de vacunas.

Congeladores para la vacuna contra el COVID-19

Costa Rica compró 14 congeladores de ultrabaja temperatura necesarios para almacenar las vacunas de Pfizer y BioNTech.

Se trata de 13 congeladores de ultra baja temperatura (-70 grados centígrados) de 550 litros de capacidad.

También otro con capacidad para 750 litros, cuya compra fue adjudicada a la empresa Importaciones y Exportaciones JK Altívar S.R.L.

En proceso de adjudicación están las torundas del algodón, agujas hipodérmicas, bolsas negras para desechos ordinarios y bolsas rojas para desechos biomédicos.

Además, el diseño y construcción de un cuarto frío en el Almacenamiento y Distribución de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El plan de inversión total de las autoridades es de 70.7 millones de dólares para de vacunas y sus insumos complementarios.

Hasta el momento Costa Rica tiene tres acuerdos para acceder a las vacunas, esto le daría cobertura a 3 millones de personas.

Los acuerdos de Costa Rica comprenden el de Pfizer y BioNTech que permitirá vacunar a 1.5 millones de personas.

Otro con AstraZeneca que cubrirá a 500 mil personas y otro con el mecanismo COVAX para un millón de habitantes.

Hasta este martes Costa Rica contabiliza 154 mil 96 casos confirmados de COVID-19 y mil 956 decesos en los poco más de 9 meses que van de la pandemia.