En horas de la noche del lunes se confirmó la muerte de Jorge Villavicencio, exministro de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, debido a complicaciones por la enfermedad del COVID-19.

A Villavicencio lo trasladaron del Mariscal Zavala hacia el Hospital Roosevelt el pasado 10 de julio, centro hospitalario donde dejó de existir ayer a las 21:55 horas, según informó el nosocomio.

Lee también: Exministro de Salud y su hija son ligados a proceso

Jorge Villavicencio esperaba ser trasladado a su vivienda

Primero, el exfuncionario visitó el Hospital General San Juan de Dios debido a padecimientos respiratorios y ahí se le confirmó que padecía del nuevo coronavirus.

Luego, lo trasladaron de nuevo a Mariscal Zavala, lugar donde contrajo la enfermedad. La defensa de Villavicencio solicitó una medida sustitutiva de arresto domiciliario a la jueza Erika Aifán, pero la juzgadora se la negó. Solamente le permitió un permiso especial para poder recuperarse en su vivienda.

Villavicencio permanecía en el Hospital Roosevelt debido a que supuestamente el Sistema Penitenciario no tenía elementos de seguridad para brindar la misma a Villavicencio en su residencia, extremo que no ha sido confirmado por la institución.

Asimismo, el abogado Mario Cano, afirmó que denunciará a funcionarios por la muerte de Villavicencio. Los delitos serán por retardo de justicia y ejecución extrajudicial.

Las personas que denunciará la defensa de Villavicencio son a la jueza Erika Aifán y a Luis Escobar, director del Sistema Penitenciario.

COVID-19: Posturas encontradas por la muerte de Jorge Villavicencio

Uno de los colegas de Villavicencio, el otro exministro de Salud, Carlos Soto, se solidarizó por su muerte. “Mi sentir profundo por otro colega que nos deja. Un excelente médico infectólogo. Ha Muerto Jorge Villavicencio, una muerte injustificada. Dios lo tenga en su gloria”, tuiteó Soto.

Por su parte, el abogado notario y columnista Raúl Falla Ovalle también se refirió a la muerte de Villavicencio. “Mi más sentido pésame a la familia del doctor, víctima de una persecución irracional y sesgada”, refirió Falla.

Asimismo, las redes sociales critican y desligan al sistema judicial por la muerte de Villavicencio. Así lo escribió Ronaldo Robles, exsecretario de Comunicación Social de la Presidencia en tiempo de Álvaro Colom, quien asevera que, el exfuncionario “murió, porque, según el MP, tomó la decisión de planificar y organizar un saqueo de Q53 millones del Ministerio de Salud”.

Por su parte, otro tuitero identificado como Fernando Ramos expresó que Villavicencio falleció en un hospital público colapsado y que “estaba preso por delitos que contribuyeron a colapsar el sistema de Salud”.

Juzgado declaró en rebeldía a Villavicencio

A Jorge Villavicencio lo capturaron en abril del 2019 y fue ligado a proceso por delitos de abuso de autoridad y peculado por sustracción en forma continuada. Durante su audiencia de primera declaración, la jueza Judith Secaida lo benefició con arresto domiciliario y una fianza de Q25 mil.

Más adelante, Villavicencio no acudió a las audiencias respectivas por lo que fue declarado en rebeldía y prófugo de la justicia. El 2 de diciembre del 2019, y con un cambio notable de su físico, el exministro se entregó a la justicia para ser juzgado por el caso “Asalto al Ministerio de Salud”.