A partir del 29 de noviembre el personal de salud, ancianos y personas con enfermedades podrán inscribirse para recibir la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) son 880 mil las personas elegibles que conforman estos grupos prioritarios.

Diana Sierra, coordinadora del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, dijo que se tienen vacunas Moderna y Pfizer para aplicar la dosis de refuerzo. Explicó que para recibir la tercera dosis se debe tener seis meses desde que se recibió la segunda vacuna.

Lee también: León escapa y tras matar a su cuidador fue sacrificado

Dosis de refuerzo para Sputnik V y Johnson & Johnson

Sierra explicó que la dosis de refuerzo será de la misma marca que recibió la persona en la primera y segunda dosis. Es decir, si la persona recibió en la primera y segunda dosis de marca Pfizer, la tercera debe ser de esta casa farmacéutica.

En el caso de las personas que recibieron Sputnik V la tercera dosis será AstraZeneca. En el caso de los guatemaltecos que se hayan vacunado en Estados Unidos con Johnson & Johnson recibirán el refuerzo con AstraZeneca o Sputnik V.

Las personas vacunadas con Johnson & Johnson deberán esperar 2 meses para obtener el refuerzo. Quienes completaron el esquema con Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V deberán esperar 6 meses. Las autoridades de salud estiman que empezarán con la vacunación en diciembre.

De momento los municipios de la Ciudad de Guatemala, Huehuetenango y Quetzaltenango son los que tienen el mayor porcentaje de vacunación.