La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) advirtió este jueves en Guatemala una severa degradación de suelos agrícolas causada por la crisis climática.
Según Rafael Zavala, representante de la FAO en Guatemala, el uso sostenible de la tierra es esencial para contrarrestar el cambio climático. Zavala destacó esta problemática durante un evento en el marco del Día Mundial del Suelo, celebrado en la capital guatemalteca.
Lee también: Prevenga enfermedades en la temporada de frío en el país
Pérdidas agrícolas por altas temperaturas
Un informe de las autoridades guatemaltecas revela una severa sequía agrícola debido a las altas temperaturas del verano 2024. Esta situación ha provocado pérdidas en cultivos esenciales como café, cardamomo, melón, maíz y frijol. Durante los meses de marzo y abril, se registraron temperaturas de más de 43 grados centígrados, las más altas en los últimos 30 años.
En el evento, Claudio Cabrera, representante de AGUMAS, presentó la constitución de la Alianza Guatemalteca para el Manejo de los Suelos. Cabrera destacó los avances técnicos logrados para fomentar el manejo sostenible del suelo. Además, estudiantes universitarios, agricultores y otros sectores propusieron una ley de conservación de suelos, que busca generar condiciones estatales para proteger las tierras agrícolas del país.
🔸La Alianza 🇬🇹 para el Manejo de los Suelos, con el apoyo de @MagaGuatemala, @FAO🇬🇹 y el Gobierno de los Estados Unidos🇺🇸, conmemoran el #DíaMundialDelSuelo con un conversatorio que destaca la importancia del recurso suelo para la sostenibilidad social y económica en el país. pic.twitter.com/apoJsB0lZR
— FAO Guatemala (@FAOGuatemala) December 5, 2024
Importancia del suelo en la seguridad alimentaria
La FAO subrayó que el 95% de los alimentos consumidos a nivel mundial provienen de los suelos, destacando la necesidad de su cuidado en regiones como Guatemala. Este tema es crítico para un país donde el 23% del Producto Interno Bruto depende de la producción agropecuaria, y el 60% de las divisas por exportaciones provienen de este sector, según datos del Banco de Guatemala.