El Comando Venezuela, equipo de campaña del opositor Edmundo González Urrutia, denunció el “secuestro” y posterior liberación de la líder política María Corina Machado.

El incidente ocurrió después de que encabezara una manifestación en Caracas, en la víspera de la investidura presidencial venezolana.

Lee también: Identifican los restos de un esquiador desaparecido en los Alpes hace 57 años

Detalles del incidente en contra de María Corina Machado

Según una publicación en X del comando opositor, Machado fue “interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba” tras liderar una concentración en Chacao, Caracas. Durante el suceso, se detonaron armas de fuego, y la exdiputada fue retenida por la fuerza. Durante su retención, fue obligada a grabar varios vídeos antes de ser liberada.

El partido Vente Venezuela también denunció el incidente, describiéndolo como una “interceptación violenta”. La líder política fue liberada dos horas después, según confirmó Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW). Quien exigió garantías para su seguridad.

Reacciones internacionales

La detención de Machado generó una ola de reacciones de gobiernos en Europa y América Latina, quienes exigieron su liberación y garantías para su integridad. La líder reapareció públicamente hoy tras pasar 133 días en la clandestinidad, liderando una movilización opositora en Caracas.

“Cambió la historia para siempre en el país caribeño, cuando el régimen chavista se hundió y mostró lo único que le queda: sembrar el miedo”, expresó Machado frente a cientos de simpatizantes.

Contexto político en Venezuela

Mientras Nicolás Maduro se prepara para asumir mañana un nuevo mandato respaldado por las autoridades electorales chavistas, el candidato opositor Edmundo González sigue reivindicando su victoria en las elecciones del 28 de julio de 2024. González reafirma su voluntad de reclamar la Presidencia, intensificando la crisis política en el país.