Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó la renuncia de Erika Aifán como jueza de Mayor Riesgo D. El 21 de marzo Aifán presentó su salida bajo el argumento de que está siendo amenazada y recibe presiones constantemente.
“El camino no ha sido sencillo. Enfrenté denuncias, amenazas y presiones. Además de que el ejercicio responsable requiere una dedicación casi absoluta a la profesión. En esta capacidad he conocido grandes casos de crimen organizado y estructuras de corrupción en todos los niveles del estado”, dijo la ahora exjueza.
Lee también: Vinculan a Giammattei con intento de fuga de los hermanos Martinelli
🚨 #URGENTE La CSJ acepta la renuncia de Erika Aifán y desde ya deja el cargo de Jueza de mayor riesgo “D”, donde conoció expedientes que vincularon a funcionarios de los tres poderes del Estado.
— Alexander Valdéz (@J_AlexValdez) March 23, 2022
Erika Aifán conoció casos de alto impacto que involucraron a políticos y empresarios a quienes envío a prisión y también los enjuició. Algunos de estos expedientes son: Odebrecht, Construcción y Corrupción, Comisiones Paralelas, Financiamiento Unionista, Financiamiento de FCN-Nación. En este ultimo caso se señaló al expresidente Jimmy Morales y a un grupo de seis empresarios entre los que destacan Salvador Paiz y Felipe Bosch.
Aifán se encuentra en Estados Unidos
Erika Aifán se encuentra en Washington, Estados Unidos luego de que renunció como jueza de Mayor Riesgo D. Ella viajó al país norteamericano desde la segunda semana de marzo. Aifán se suma entre los exiliados a la exfiscal general, Thelma Aldana y a Juan Francisco Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad que viven en Estados Unidos.
“Tengo que analizar todas las circunstancias. En este momento salí del país por tema de vacaciones, para intentar estar un poco alejada de todo ese clima de hostigamiento y amenazas en él qué me encontraba”, argumentó.