Autoridades de la Dirección de Infecciones Respiratorias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informaron sobre la forma de diferenciar los síntomas del coronavirus de los de la gripe.
“Un resfriado se da con el aparecimiento de síntomas leves y graduales, mientras el COVID-19 va reportando complicaciones en factores de riesgo, como personas que padecen de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, entre otros”, dijo Mario Zum, director del Programa de Infecciones Respiratorias.
Lee también: Descubren cinco compuestos que bloquean la proteína que replica el COVID-19
Refirió que una infección respiratoria tiene una duración menor de 15 días, y afecta principalmente a las mujeres embarazadas, menores de 5 años, lactantes, recién nacidos y adultos mayores de 65 años.
#EnDirecto | Conferencia de prensa con funcionarios de Gobierno. https://t.co/E5VdqrAtzx
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 7, 2022
Síntomas de la gripe
- Es progresivo y se manifiesta siempre con estornudos, dolor de garganta, congestión nasal y exceso de mucosidad.
- Algunas veces el paciente puede sentir fatiga y presentar tos. Rara vez se presenta fiebre y dolor de cabeza
- Nunca hay diarrea ni dificultad para respirar
Los síntomas para diferenciar una gripe del coronavirus
Según el Doctor Zum, entre las diferencias figuran:
- El coronavirus es progresivo y se manifiesta siempre con fiebre y tos constante
- Algunas veces el portador presenta fatiga, dolor corporal, dolor de garganta, dolor de cabeza y dificultad para respirar
- Rara vez se presenta congestión nasal, exceso de mucosidad o diarrea. Nunca hay estornudos
#ConferenciaDePrensa | Doctor Mario Zum, director del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas del @MinSaludGuate, brinda un listado de recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias. pic.twitter.com/hhW0Dg56DV
— AGN (@AGN_noticias) February 7, 2022
Formas de trasmisión
Según la cartera de Salud, algunas de las formas de trasmisión de las enfermedades respiratorias leves y agudas se dan si una persona enferma se acerca a otra a una distancia menor de un metro.
“Otras formas de contagio son al toser, estornudar y tocar una superficie u objeto infectado por la persona enferma”, dijo.
Estas formas de transmisión pueden generar enfermedades respiratorias como resfrío leve, laringitis, faringitis, bronquitis y amigdalitis aguda.
#ConferenciaDePrensa | Doctor Mario Zum, director del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas y Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua, de @MinSaludGuate, habla de las infecciones respiratorias agudas que no son COVID-19. pic.twitter.com/1qIRLkBSyp
— AGN (@AGN_noticias) February 7, 2022
Recomendaciones
Para prevenir algunas de las enfermedades respiratorias, las autoridades recomiendan abrigar y proteger del frío a los menores y personas mayores.
Mientras que para evitar la propagación del COVID-19 es importante el uso de masacrilla, lavado de manos, uso de alcohol en gel y respetar el distanciamiento social.
“Se deben evitar aglomeraciones, porque estos son lugares con alto grado de contagio de coronavirus”, puntualizó el doctor Zum. [Tomado de AGN]