El incremento de los casos positivos de COVID-19 en Cuba, con 138 enfermos reportados en la pasada semana que representó un 43,8 %, provocó un reforzamiento de las medidas de prevención y vigilancia. Así lo informó el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la isla.
En la semana con cierre el pasado 24 de diciembre, aumentó de 3,7 a 19,1 el promedio de casos diarios detectados con COVID-19. Esto según datos estadísticos expuestos por el titular del MINSAP, José Ángel Portal, en una reunión gubernamental, reportada por el portal de la Presidencia.
Lee también: Séptimo cuerpo localizado en vivienda de la zona 18 también es una mujer
Los mayores niveles de transmisión, durante diciembre, se presentaron en las provincias occidentales de La Habana, Matanzas, y las orientales Guantánamo y Holguín, territorios donde se concentra el 62,4 % de los casos diagnosticados en la isla, y los contagios registrados son tanto autóctonos como importados.
Ante aumento de la transmisión de la COVID-19 en diciembre en La Habana, Matanzas, Guantánamo y Holguín, Cuba orienta medidas para detener propagación: uso de nasobuco en espacios públicos, distanciamiento y lavado frecuente de las manos@ElbaRosaPM@SANTANACITMA@citmacuba pic.twitter.com/5WWpNLBM6e
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) December 28, 2022
Medidas sanitarias en Cuba contra el COVID-19
Sobre las medidas sanitarias que se indican reforzar, el ministro dijo que se recomienda el uso de la mascarilla – conocido como nasubuco en Cuba- en el transporte público. También para visitar centros comerciales, ferias, cines, teatros, y asistir a actividades en espacios cerrados.
También mencionó la importancia de acudir de inmediato a los servicios de salud, ante la presencia de síntomas respiratorios y con esa situación no presentarse en espacios sociales y adoptar las medidas de distanciamiento y de protección personal en el hogar.
Las medidas insisten en el lavado permanente de las manos y en extremar la vigilancia en los hogares de ancianos, escuelas y otras instituciones que tengan alta concentración de personas.
Además, se aplicarán nuevas dosis de refuerzo de las vacunas anti-covid facturadas en la isla a las mujeres embarazadas y las que lactan. También para los trabajadores de la salud y el turismo, así como a las personas mayores de 70 años, según explicó.