El Centro Universitario de Occidente -CUNOC-, en Quetzaltenango, no cuenta con el equipo tecnológico necesario para el desarrollo a distancia de sus estudiantes.

La denuncia fue hecha por estudiantes de la facultad de Derecho quienes aseguran que esto no les permite tomar exámenes privados; además de realizar actos de graduación de forma virtual.

Lee también: Inician plan de limpieza de drenajes en Xela para evitar inundaciones

En su demanda los estudiantes exigen a las autoridades una solución al problema porque les perjudica el atraso que les pueda ocasionar.

Alfredo Gonzales, estudiante de Derecho, dijo que hasta la fecha no se les ha informado de cuándo podrían realizar los exámenes privados. Esto, según él, les afecta debido al factor tiempo para los exámenes y luego, si ganan, tendrán que tener más tiempo porque el mayor problema de los nuevos profesionales es la colegiación.

“El CUNOC en si no tiene equipo y eso lo hemos podido constatar. Esto nos perjudica por el factor tiempo y lo que veo es que en lugar de ayudar nos retrasa todo. Entendemos que el COVID-19 trajo serios problemas pero no es posible que desde marzo la autoridades no agilizaron los equipos tecnológicos”, declaró.

Carlos Calderón, director de la división de ciencias jurídicas y sociales, informó que no han implementado exámenes privados ni actos de graduación de forma virtual. La razón es porque no se les ha proporcionado equipo y espera que eso se haga efectivo en los próximos días.

“Se tenía programado iniciar el 13 de agosto con los exámenes privados, pero se pospuso porque no tenemos los insumos. Si hubiéramos iniciado, había que ponerle cámaras por aparte a las computadoras. Creemos que en poco tiempo tendremos el equipo, ya que se pidió desde febrero porque ya se tenía planificado trabajar de forma virtual”, explicó Calderón.

Consejo Superior Universitario ordenó que todo sea virtual, el CUNOC debe tener equipo

En el acta No. 30-2020 de fecha 12 de agosto, el Consejo Superior Universitario –CSU-, de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, giró instrucciones para que los exámenes privados de graduación de esa casa de estudios, así como en los Centros Universitarios y Extensiones, se hagan de forma virtual.

Se acordó prolongar la suspensión de actividades académicas presenciales, en laboratorios y prácticas docentes de todo el año 2020; además que todas las actividades continuaran de forma virtual. Así como para los programas de asignaturas interciclos, o escuelas de vacaciones que se realizan en diciembre, todo a raíz de la pandemia del COVID-19 que afecta el país.

Según disposiciones giradas por el CSU, todos los trámites, sorteo de ternas, sorteo de tribunales examinadores, realización de exámenes privados; además de exámenes públicos, exámenes técnicos profesionales y celebración de los actos de investidura de graduaciones de grado, Maestría y Doctorado, deben hacerse de forma virtual. Esto en caso los estudiantes soliciten y deciden no demorar más tiempo para sus exámenes y su graduación.