Las autoridades de Guatemala denunciaron este jueves anomalías en la construcción de 14 escuelas públicas durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y buscan que se investigue a dos funcionarios más que estarían implicados.
De acuerdo con la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, se habría cometido el delito de fraude al otorgar los contratos de construcción de estas escuelas, debido a que los procesos de licitación habrían estado dirigidos a un único proveedor para evitar competencia.
Lee también: Diputados del partido VOS piden denunciar al expresidente Alejandro Giammattei
La empresa beneficiada fue la constructora FAME Sistemas Constructivos S.A., la cual habría recibido un monto entre 45 a 60 millones de quetzales (entre 5 a 8 millones de dólares) por la construcción de cada escuela, las cuales se encuentran con un avance del 80 y el 90 por ciento.
Los funcionarios denunciados ante el Ministerio Público (Fiscalía) son Juan Carlos Alonzo Reyes y Oscar Guillermo Sierra Pacay, exdirector y exsubdirector de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) por las anomalías en el proceso de licitación para encontrar un proveedor para estas escuelas.
La ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, informa de la denuncia en contra de funcionarios del ministerio por haber realizado una licitación de las 14 escuelas bicentenario en la cual se benefició a una sola empresa.
La denuncia es en contra de directivos de la Unidad… pic.twitter.com/AlGOXw2DRu
— Diario La Hora (@lahoragt) April 11, 2024
Escuelas tipo ‘Bicentenario’
El gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, con motivo de celebrar los 200 años de Independencia en 2022, impulsó las escuelas tipo ‘Bicentenario’, que ahora presentan anomalías.
“Si ustedes ven esas escuelas, se dan cuenta de la mala calidad de las mismas, de la construcción, de los problemas que se dan de filtraciones y sinfín de defectos más que el mismo material puede demostrar”, destacó la ministra.
Las autoridades de Guatemala aseguraron que exigirán a esta empresa constructora mejorar la calidad de la construcción de las escuelas que están pendientes por ser entregadas.
El nuevo presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, ganó las elecciones de 2023 de forma sorpresiva, impulsado por sus ofrecimientos de enfrentar la corrupción institucional del Estado.
Junto a la ministra @JazminDeLa_Vega presentamos un nuevo caso de corrupción de las Escuelas Bicentenario
Es impostergable denunciar estos hechos y principalmente, que sean investigados seriamente por el Ministerio Público
No permitiremos que se lucre con la educación. pic.twitter.com/o4tuGXiK5P
— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) April 11, 2024