El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) monitorea la depresión tropical Max, que tocó tierra en México y se dirige a Guatemala.

De acuerdo con la información, debido al debilitamiento gradual se prevé que se disperse en las siguientes horas. Por ello es que no presenta peligro directo en la región de Guatemala.

Lee también: ¿Infiltrados o provocadores? El misterioso grupo de las máscaras blancas en los disturbios

Las condiciones lluviosas continuarán debido a la inestabilidad de descenso de alta presión atmosférica; seguidamente, se prevé el acercamiento posterior del paso de la onda del este número 29.

Nublados y lluvias por la tormenta Max

Además, ante la perspectiva de este día se espera amaneceres con niebla en valle de montañas y nublados con lloviznas desde ambos litorales.

También, los expertos reportan nubosidad dispersa alternando con nublados parciales durante el periodo. Asimismo, los mayores acumulados de lluvia pueden presentarse sobre las regiones Pacífico, bocacosta, occidente, altiplano central y valles de oriente, sin descartar lluvias dispersas sobre el resto del país.

Recomendaciones y el reporte de CONRED

El INSIVUMEH, recomienda tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas, a la población en general, debe estar pendiente de la actualización de información brindada por el INSIVUMEH, con relación a cualquier sistema hidrometeorológico.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantiene respuesta en incidentes a personas damnificadas en la temporada de lluvia. A continuación se presenta el reporte de las últimas 24 horas.

En Caserío el Cipral, aldea Tuixcox, en el municipio de Aguacatán Huehuetenango, se generó un deslizamiento de tierra afectando a una vivienda ubicada el área.

Se realiza Evaluación de Daños y análisis de necesidades en viviendas afectadas por inundación registrada en comunidad Conrado de La Cruz municipio de Santo Domingo Suchitepéquez.

Ayer lunes, se reportó el descenso de lahares. Esto generó el desbordamiento del río Tanilyá, Gobernador y quebrada El Cristalino. Debido a ello quedó bloqueada la carretera de San Pedro Yepocapa, municipio de Chimaltenango.

Se reportó inundación súbita en puente de aldea Las Flores, municipio de Morazán, El Progreso.

Ciertamente, en la Colonia 25 de septiembre, municipio de Tiquisate Escuintla; se generó el desbordamiento del río Siguacán provocando inundación súbita en viviendas ubicadas en el área, se coordinan acciones de respuesta.

*Tomado de AGN