Autoridades mexicanas y estadounidenses descubrieron un túnel clandestino construido para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas.

Este pasadizo se encontraba bajo el lecho del río Bravo, frontera natural entre Ciudad Juárez, Chihuahua (México) y El Paso, Texas (EE.UU.).

Lee también: Sanciones de Biden incluyen aumento de recompensa por Maduro y sus aliados

Detalles del descubrimiento del túnel

El pasadizo medía aproximadamente 40 metros de longitud y conectaba con las alcantarillas y drenaje de El Paso. Este túnel facilitaba el ingreso de migrantes y traficantes a los suburbios de la ciudad. Equipos especializados lo localizaron después de recibir información de un denunciante anónimo. Según los informes, contaba con un sistema de ventilación rudimentario.

Operativo conjunto

Diferentes fuerzas de seguridad participaron en el operativo para desmantelar el túnel. Entre ellas, la Patrulla Fronteriza (Border Patrol), el FBI, la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, la Fiscalía de Distrito Zona Norte, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional.

El vocero de la Patrulla Fronteriza, Claudio Herrera, explicó que organizaciones criminales empleaban el túnel para actividades ilícitas. “Este pasaje artesanal conectaba Ciudad Juárez con esta área donde nos encontramos”, afirmó.

Evidencia incautada

Durante la inspección, las autoridades recuperaron herramientas como palas, picos, linternas y sopletes. También confiscaron radios de comunicación y bolsas de plástico negro con ropa y abrigos, que documentaron como evidencia para la investigación.

Compromiso binacional

México y Estados Unidos anunciaron que sellarán el túnel tras completar un análisis exhaustivo. Ambas naciones ratificaron su compromiso de reforzar la seguridad en esta zona estratégica. Además, aseguraron que seguirán combatiendo el tráfico ilegal en la frontera.