La División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) desarticuló una sofisticada red de estafadores que operaba mediante redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp.

Este grupo criminal defraudó a decenas de guatemaltecos con falsas promesas de envíos internacionales, logrando un botín superior a Q1 millón.

Modus operandi de la red

Los estafadores creaban perfiles falsos en redes sociales, haciéndose pasar por familiares o amigos de sus víctimas. Una vez ganada su confianza, migraban la conversación a WhatsApp, utilizando números con códigos de países como Estados Unidos, México y Colombia.

Prometían paquetes desde el extranjero con objetos valiosos, como celulares o computadoras. Posteriormente, falsos empleados de empresas de mensajería o de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contactaban a las víctimas para exigir cobros adicionales por supuestos cargos de aduanas o exceso de carga.

Mediante este esquema, los delincuentes lograban que las víctimas realizaran depósitos bancarios por montos de Q1,000 a Q200,000, utilizando guiones bien estructurados que apelaban a la ansiedad e ilusión de recibir los envíos.

Operativos y capturas

En una serie de allanamientos realizados en Mixco y Villa Nueva, las autoridades capturaron a cuatro integrantes de esta red:

  • María “N”, de 35 años (zona 3, Nueva Monserrat, Mixco).
  • Kevin “N”, de 30 años (zona 3, Nueva Monserrat, Mixco).
  • Aaron “N”, de 31 años (zona 6, colonia El Milagro, Mixco).
  • Gilda “N”, de 48 años (zona 11, colonia Castañas, Villa Nueva), señalada como la líder de la estructura.

Los detenidos fueron puestos a disposición de los juzgados por el delito de lavado de dinero u otros activos.

Recomendaciones para prevenir estafas

Las autoridades instan a la población a seguir estas medidas de precaución:

  1. Verifique identidades: Confirme la identidad de la persona que se comunica con usted por distintos medios.
  2. Desconfíe de ofertas irreales: Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, investigue antes de actuar.
  3. No comparta información sensible: Proteja datos como números de cuenta o contraseñas.
  4. Denuncie actividades sospechosas: Reporte intentos de estafa a las autoridades correspondientes.

La PNC reitera el llamado a ser cautelosos al aceptar solicitudes de amistad en redes sociales y a verificar la información antes de compartirla. Estas medidas pueden evitar caer en engaños similares.