El diputado Carlos Barreda, de la agrupación política Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), dijo que la situación de Villa Nueva es porque “existe un abandono en el mantenimiento de los colectores”.
El parlamentario se hizo presente al kilómetro 17.5 de la ruta al Pacífico para presenciar la situación que se vive, tras el hundimiento que provocó el cierre de la ruta.
Lee también: Instalarán puentes tipo Bailey en Villa Nueva
“Lo que está pasando en Villa Nueva necesita un estudio más profundo. Hay hundimientos de este lado, problemas acá y del otro lado. Lo que existe acá es un abandono en el mantenimiento de la red de colectores en todo Villa Nueva”, aseguró.
“Es un abandono de esta tubería transversal. Esta es una tubería que tenía que recibir mantenimiento por parte de una empresa contratada por COVIAL y no lo dio. Esto está pasando porque no hubo mantenimiento. Vino el invierno, se llenó de sedimento y basura, el agua buscó su cauce y esto provocó que colapsaran los tubos”, explicó el diputado.
#AhoraLH | El diputado Carlos Barreda habla sobre la situación en el hundimiento de Villa Nueva, explica que sobre la instalación de un puente Bailey.
— Diario La Hora (@lahoragt) August 4, 2023
🎥: Lucero Sapalú/LH pic.twitter.com/X34CpSr6La
Carlos Barreda: “¿Qué empresa está haciendo el trabajo si COVIAL ya se acabó su presupuesto?
El diputado también fue específico en cuestionar sobre quiénes están llevando a cabo los trabajos en la zona afectada en el kilómetro 17.5, porque COVIAL “ya se acabó su presupuesto”.
“Esto es falta de mantenimiento. ¿Qué empresa daría ese mantenimiento?, o ¿qué empresa está haciendo los trabajos si COVIAL ya se acabó su presupuesto?”, dijo Barrera.
“Acá hay maquinaria y equipo de empresas que no nos saben decir de quien son o quién les va a pagar. Sin embargo, tienen ahí los rótulos que dice COVIAL. Tenemos que investigar porque aquí hay un responsable. Esto tiene un impacto económico muy grande. Acá hay un centro comercial, un colegio, una universidad. Se va a poner un puente Bailey del ejército que se va a tardar en ponerse de ocho a diez días y solo se habilitará un lado. Así que aquí son grandes colas. El puente solo tiene capacidad para cincuenta toneladas. Acá no puede pasar todo el transporte pesado”, afirmó.
#VillaNueva | A esta hora de la mañana estas son las imágenes y video del hundimiento en el kilómetro 17.5 de carretera al Pacífico municipio de Villa Nueva. #andrinoticias pic.twitter.com/aJjiEzrnEi
— Fernando Andrino (@FerAndrino78) August 4, 2023
Impacto económico
“El impacto económico es terrible. Los trabajadores de este centro comercial no sé si los van a tener contratados durante los tres meses que duren las obras acá. Esto va a ser terrible pasar por acá. Esta universidad va a estar cerrada. No va a poder operar el colegio. Hay una venta de vehículos. Hay una actividad económica grande. Hay casas a la orilla del río platanitos que están en riesgo. La situación es un caos”, expresó.
Sobre las medidas que se van a tomar respecto de esta situación, el diputado aseguró que van a “citar al Ministro de Comunicaciones, personeros de COVIAL y Caminos, para que transparenten y digan qué van a hacer, cuánto va a costar y cuánto tiempo tardará”.
Brigadas de @ProvialOficial del @CIVguate mantienen puesto de regulación vehicular sobre km. 17.5 de ruta al Pacífico CA-9 Sur (Villa Nueva, Guatemala). Paso cerrado por hundimiento.
— PROVIAL Ministerio de Comunicaciones (@ProvialOficial) August 4, 2023
Utilizar rutas alternas.https://t.co/GoWeQ83Rnu
Emergencias al 1520 de PROVIAL pic.twitter.com/JoQpI5OFnF
“Que digan qué empresas son las que están trabajando y cuáles son las responsables de lo que pasó, porque hay contratos millonarios de mantenimiento y hay cobros. Eso tiene saberlo el guatemalteco. Aquí se le paga a empresas por darle mantenimiento a esa tubería transversal y acá no hubo. Si no, la empresa hubiera advertido que había problemas”, aseguró Barreda.
“Son empresas siempre fantasmas que cobran y no hacen su trabajo. Solo vienen a chapiar la grama y a medio limpiar las cunetas, pero no hacen su trabajo más importante que es darle mantenimiento a los drenajes de la carreteras”, puntializó.