El Congreso de la República de Guatemala aprobó este martes la distribución de las 38 Comisiones Ordinarias de Trabajo para el período 2025-2026, mediante el Acuerdo Legislativo 3-2025.

La resolución contó con el respaldo de 113 diputados y se realizó conforme al Artículo 34 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.

Lee también: Autoridades y recolectores de basura acuerdan cambios en la separación de desechos

Las Comisiones Ordinarias de Trabajo son órganos especializados que analizan proyectos de ley, dictaminan propuestas y supervisan la ejecución de políticas públicas en distintas áreas. Su función es clave para garantizar el debate legislativo y el control gubernamental.

Distribución de Comisiones por Bloque Legislativo

Las bancadas asumieron la presidencia de diversas comisiones, encargadas de temas como seguridad, economía, educación, justicia y medio ambiente. Algunas asignaciones destacadas incluyen:

  • Bloque CABAL: Finanzas Públicas, Defensa Nacional y Educación.
  • Bloque UNE: Seguridad Alimentaria, Turismo y Desarrollo Social.
  • Bloque VAMOS: Juventud, Pueblos Indígenas y Asuntos Electorales.
  • Bloque VALOR: Economía y Derechos Humanos.
  • Bloque VIVA: Gobernación, Salud y Medio Ambiente.

Cada presidente de comisión liderará debates, emitirá dictámenes y supervisará políticas públicas en su respectiva área.

Siguientes pasos en la organización legislativa

De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso, en la próxima sesión plenaria los jefes de bloque deberán informar qué diputados presidirán cada una de las comisiones asignadas. Esta designación es clave, pues los presidentes definirán la agenda y el ritmo de trabajo en cada comisión.

Con esta distribución, el Congreso de Guatemala estructura su labor para el período 2025-2026, abordando temas clave como economía, seguridad, salud, educación y justicia.