Varios diputados del Movimiento Semilla, partido que llevó a Bernardo Arévalo de León a la presidencia en 2023, anunciaron este miércoles la creación de una nueva agrupación política. La decisión surge tras la suspensión judicial que afecta a su bancada desde 2024.

El diputado Samuel Pérez Álvarez, figura clave del bloque legislativo, lideró la conferencia en la que participó junto a otros legisladores. Según dijo, el nuevo partido celebrará su primera asamblea el próximo 25 de mayo.

Lee también: Abogados piden retiro de inmunidad contra el juez Fredy Orellana

Separación ante la suspensión del Movimiento Semilla

La medida responde a la suspensión dictada por el juez penal Fredy Orellana, sancionado por Estados Unidos por supuestos vínculos con corrupción. Aunque la ley establece que solo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) puede cancelar partidos políticos, la orden judicial permanece vigente.

“Nos vemos obligados a reconstruir nuestra fuerza política porque un grupo de sicarios creyó que cancelando al Movimiento Semilla también cancelaban la esperanza del pueblo”, dijo Pérez Álvarez.

El diputado explicó que Guatemala atraviesa una confrontación entre “mafias judiciales” y el pueblo que lucha por la libertad, justicia y democracia. Aseguró que tras la victoria de Arévalo, el sistema intentó frenar el proyecto político con suspensiones y bloqueos ilegales.

División en la bancada y ruta hacia el 2027

Catorce de los 23 diputados actuales de Semilla respaldan la iniciativa de crear un nuevo partido. En contraste, otros ocho legisladores han optado por esperar la decisión de las bases del partido para definir su postura.

“El presidente está informado”, aclaró Pérez, y recalcó que Bernardo Arévalo no participará en la nueva agrupación debido a su cargo como jefe del Ejecutivo. “Esta es una ruta larga, pero es la correcta”, puntualizó.

Desde su fundación, el Movimiento Semilla se ha identificado como una fuerza surgida de la lucha contra la corrupción, especialmente tras la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, ambos condenados por casos de sobornos.

Las elecciones generales de Guatemala se celebrarán en 2027, cuando se elijan nuevas autoridades para el período 2028-2032.