Los diputados de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca iniciaron el debate de una iniciativa que busca que comerciantes informales paguen impuestos. Es la iniciativa 6294, una ley para el desarrollo integral del sector productivo primario y agropecuario.
La iniciativa la impulsan los diputados Guillermo Alberto Cifuentes Barragán, Boris España, Julio César Longo Maldonado y Cándido Leal Gómez. También participan José Gabriel Barahona Morales, Mario René Azurdia Fernández y Fidel Reyes Lee, y está dirigida a los comerciantes de la economía informal.
Lee también: Misión de la OEA busca mediar entre líderes indígenas y el Gobierno de Guatemala
Con esta iniciativa se establecería crear el “Impuesto a la Confianza Tributaria”, sobre las actividades, actos y contratos gravados. Y, cuya recaudación estará a cargo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
El objeto es crear y regular los regímenes especiales de tributación simplificación siguientes:
- Régimen especial de producción y comercialización de productos agrícolas y de artesanías producidos en Guatemala, destinados a mercados cantonales, municipales y centros de acopio y que puede abreviarse como Régimen Primario.
- Régimen especial de producción y comercialización de productos del sector pecuario, hidrobiológico y apícola, destinados a mercados cantonales, municipales y centros de acopio y que puede abreviarse como Régimen Pecuario.
La iniciativa de ley de diputados que busca que los comerciantes informales paguen impuestos
En el 2022, diputados afines al oficialismo también impulsaron una propuesta que promueve imponer un impuesto a vendedores en la economía informal. Sin embargo, representantes de mercados y autoridades indígenas se reunieron con representantes de la SAT, parlamentarios y del gobierno para detener esa propuesta.
Según la iniciativa, quienes estén en el régimen agrícola, deberán de pagar el 1.5% de las ventas brutas que no excedan de Q92 mil 300 al mes, exceptuando a los exportadores, que deberán pagar el 2% de las ventas brutas.
Sin embargo, se exonera de ese impuesto la venta en supermercados, abarroterías, tiendas de barrio, restaurantes y hoteles.
La iniciativa establece para el régimen Pecuario la misma tasa, pero los intermediarios de productos bovinos pagarán el 10% de las utilidades.
La propuesta para crear un impuesto también lleva unas regalías al ofrecer que los comerciantes que se inscriban en esos regímenes no tendrán que pagar el IVA. Ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Asimismo, se busca variar el monto en el régimen de pequeño contribuyente y si fija en Q384 mil al mes de los contribuyentes agrícolas que podrían cambiarse de régimen.