La Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República empezó a analizar las 93 enmiendas a 56 de los 147 artículos que contempla la iniciativa 5074, con la que se pretende crear la ley de competencia en el país.
La sala de trabajo acordó que en estos momentos avanzarán con el análisis de las propuestas y luego cualquier diputado puede presentar alguna enmienda de curul para hacer las modificaciones. Por lo que se volverán a reunir el próximo martes 30 de abril para empezar con la discusión debido a que algunos parlamentarios propusieron que se hiciera por títulos.
Lee también: Denuncian posible robo millonario destinado a una aldea de Chiquimula
Los diputados Samuel Pérez y Álvaro Arzú, quienes participaron en la reunión, intercambiaron opiniones sobre el tema.
“Pues quienes tienen interés en esta iniciativa, podemos verlo en los artículos de los que se recibieron propuestas, excepto quienes no quieren la ley de competencia, pues respetamos su opinión equivocada”, expuso Pérez.
Por lo que Arzú respondió luego del señalamiento. “Cualquier diputado puede presentar incluso 147 enmiendas de curul, una receta que aprendimos de la bancada Semilla con el presupuesto. Los muchachos presentaron más de 100 enmiendas (…) yo reitero mi postura en contra de esta ley, me parece sumamente ingenuo pensar que una ley que está siendo promovida por un partido, que está suspendido en estos momentos, pero fue partido, socialista evidentemente, creerle que vienen a promover la competencia y la propiedad privada”, expuso Arzú.
Promover la libertad de competencia y eliminar el establecimiento de precios fijos, son algunos de los beneficios de la #Iniciativa5074, #LeyDeCompetencia, que avanzó esta semana en primer debate.
🏛️#XLegislatura pic.twitter.com/WUaFUZscej
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) April 7, 2024
Búsqueda de acuerdos en el Congreso
Jorge Ayala, presidente de la sala legislativa expuso entre los escenarios que se plantean está que, si se llega al 15 de mayo, que es el final del primer periodo ordinario de sesiones, podrían buscar que se apruebe en tercer debate la iniciativa y continuar con la búsqueda de acuerdos para que en el periodo extraordinario se apruebe la normativa.