La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo tribunal del país centroamericano, determinó de manera definitiva que los diputados del partido oficial, Movimiento Semilla, deben quedar como legisladores independientes por una suspensión de un juez penal en 2023.

La decisión de la corte confirma su fallo de enero pasado, por lo que los diputados, al no tener bloque político, carecen de algunos derechos en el Parlamento, como por ejemplo acceder a la presidencia del mismo, según el dictamen divulgado este jueves.

Lee también: Allan Rodríguez acusa al presidente de soborno. Arévalo desmiente declaraciones

La ratificación definitiva por el máximo tribunal de Guatemala tiene lugar tras la suspensión del partido Movimiento Semilla por parte de un juez penal en agosto de 2023, pese a que dicha decisión solamente puede tomarse por el Tribunal Supremo Electoral, de acuerdo a la Constitución.

El partido Movimiento Semilla llevó en las elecciones de 2023 a la presidencia al actual mandatario, Bernardo Arévalo de León, quien tomó posesión en enero pasado.

“Hemos visto un ataque sostenido de parte de la corte en contra de la bancada”, recordó este jueves en declaraciones a periodistas el diputado Samuel Pérez Álvarez, del Movimiento Semilla, quien fue designado como presidente del Parlamento el 14 de enero pasado hasta que la Corte de Constitucionalidad ordenó que no podía ocupar el cargo por estar suspendida su agrupación política.

Investidura de Bernardo Arévalo

La investidura de Arévalo de León se registró pese a los intentos del Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos bajo señalamientos de corrupción, por evitar su llegada al poder.

Entre las maniobras a las que recurrió el Ministerio Público para suspender la llegada de Arévalo de León al poder se encuentra la suspensión del partido avalada en agosto de 2023 por parte del juez penal Fredy Orellana, también sancionado por EE. UU..

La agrupación Semilla consiguió en los comicios de 2023 un total de 23 escaños de los 160 que componen el Organismo Legislativo, con un discurso anticorrupción como principal ícono de campaña.

El pasado lunes tomó posesión como presidente de la Corte de Constitucionalidad el magistrado Néster Vásquez, también sancionado en 2021 por EE.UU. con el retiro de su visado y la suspensión de ingreso al país norteamericano por señalamientos de corrupción cuando era miembro del Supremo. EFE