El único eclipse visible en México durante 2025 será la Luna Roja, un fenómeno astronómico que ocurrirá en la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14. Durante este evento, la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra, explicó el astrofísico Alfredo Manríquez Rangel.

¿Cuándo y cómo observar el eclipse?

El eclipse total de Luna alcanzará su punto máximo alrededor de las 12:30 de la noche, cuando el satélite se encuentre justo sobre el cielo mexicano. Este fenómeno, también llamado Luna de Sangre, es completamente natural y ocurre cuando la Tierra bloquea la luz solar directa, permitiendo solo el paso de longitudes de onda rojas, lo que provoca el color característico en la superficie lunar.

MEX6066. HERMOSILLO (MÉXICO), 10/03/2025.- El astrofísico y comunicador de la ciencia, Alfredo Manríquez Rangel, posa junto al Mecanismo Monumental de Anticitera, durante una entrevista con EFE este lunes, en Hermosilo, Sonora (México). EFE/ Daniel Sánchez

Mitos y realidades sobre la Luna de Sangre

Históricamente, los eclipses lunares han estado rodeados de mitos y supersticiones. Sin embargo, Manríquez aclaró que no representan ningún peligro para la salud ni augurios negativos. “Los eclipses son eventos astronómicos naturales y fascinantes que podemos disfrutar sin ningún riesgo”, afirmó el especialista.

Registro del eclipse en el Mecanismo Monumental de Anticitera

El eclipse total de Luna será documentado a través del Mecanismo Monumental de Anticitera, una réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predecía fenómenos celestes y que es considerado la primera computadora analógica del mundo. Investigadores de la Universidad de Sonora registrarán este evento como parte de sus estudios sobre astronomía.

Próximos eclipses en México

El siguiente eclipse lunar visible en México será parcial y ocurrirá el 3 de marzo de 2026. Mientras tanto, el próximo eclipse total de Sol en territorio mexicano no tendrá lugar hasta el 30 de marzo de 2052.