El doctor Edwin Asturias, titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 -COPRECOVID- advirtió las desventajas en la utilización de las alfombras desinfectantes.
De acuerdo al experto internacional, “los famosos pediluvios o alfombras desinfectantes son más nocivos que beneficiosos”.
Lee también: Taxista de Cobán crea singular protección contra el COVID-19
Edwin Asturias fue claro en su punto de vista, el cual expresó en su cuenta de Twitter: “El virus no parece contagiarse por los zapatos”. Luego argumentó que el uso de este tipo de desinfectante aumenta el “riesgo de caídas y fracturas de cadera”.
Por último, el consejo por parte de la COPRECOVID es “quitarlos de los protocolos” higiénicos para la prevención del contagio del coronavirus.
Los famosos #pediluvios o alfombras desinfectantes en #Guatemala para prevenir #COVID19 son + nocivos que beneficiosos. El virus NO parece contagiarse por los zapatos y el riesgo de caídas y fracturas de cadera sera mayor. Consejo #COPRECOVID quitarlos de los protocolos. pic.twitter.com/aEQqmkWx6b
— Dr. Edwin Asturias (@easturia) July 31, 2020
Salud recomendó también no utilizar túneles o cabinas de aspersión
El 17 de abril, cuando Guatemala ya tenía casos positivos de coronavirus, las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- prohibieron la utilización de cabinas o túneles de aspersión de sustancias químicas.
De acuerdo a la información proporcionada en aquella oportunidad, dichos métodos de desinfección para las personas quedaban prohibidos porque “a la fecha no existe evidencia científica ni aprobación en el uso en seres humanos”.
Pese a ello, posteriormente y en la actualidad muchas autoridades municipales utilizan dichos métodos de desinfección en los ingresos de colonias, mercados y demás, con el objetivo de evitar contagios.