El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A Nichols, en una conferencia virtual ofrecida este jueves desde Washington, respondió sobre los señalamientos que hizo el presidente Alejandro Giammattei en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), de que un país intervino en asuntos que solo les corresponden a los guatemaltecos, sin decir nombre, pero dijo que había retirado la visa a diputados que solo hicieron su trabajo. 

“Conforme a las leyes de EE. UU. tenemos la obligación de sancionar a quienes obstaculizan la democracia o promueven la corrupción. Hemos visto actos corruptos por una cantidad preocupante de miembros del Congreso de Guatemala y nos vimos obligados a actuar para promover la transición democrática en Guatemala”, dijo Nichols.

Lee también: Giammattei resalta transición ‘ejemplar’ en la OEA y critica a EE. UU.

“Seguiremos identificando a quienes pretenden socavar la democracia y el estado de derecho en Guatemala y que rindan cuentas… tenemos varias herramientas legales que estamos dispuestos a usar aún en estos días, si hay personas que sigan obstaculizando la transición democrática”, indicó el diplomático estadounidense.

“Un Ministerio Público corrupto”

“El Ministerio Público ha actuado de manera extralegal y corrupta ya por demasiado tiempo, pero ya se acaba su papel. Ya se van a dar cuenta —el MP— que han fracasado en sus intentos y que es momento de cambiar”, añadió.

“No tengo información de que vaya a ocurrir algún incidente violento el domingo, pero sí tenemos que prepararnos por si las personas que han intentado obstaculizar la transición quieran seguir actuando… pero la comunidad internacional ha cerrado filas sobre este tema”, dijo el subsecretario consultado sobre una resolución propuesta ayer por un grupo de senadores demócratas que piden a los Departamentos de Estado y del Tesoro evaluar sanciones ante “posibilidad de que no se produzca una transición pacífica” del poder en Guatemala.

Nichols manifestó que el rol que ha jugado la Corte de Constitucionalidad (CC), sobre todo en el fallo emitido esta mañana, donde ampara a la vicepresidenta electa Karin Herrera, ha sido importante.

Por aparte, señaló que han actuado, según las leyes norteamericanas en apoyar la democracia, sobre las declaraciones de Giammattei cuando dijo que había recibido amenazas de Estados Unidos y de la Unión Europea.