La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE. UU., sancionó a los diputados Allan Estuardo Rodríguez Reyes y Jorge Estuardo Vargas Morales, así como el exministro de Energía y Minas, Luis Alfonso Chang Navarro, por casos de corrupción.
En un comunicado, la OFAC señala que las sanciones emitidas se hacen en el marco del Día Internacional contra la Corrupción y el Día de los Derechos Humanos, sobre todo contra 40 personas y entidades que están relacionadas con la corrupción y abusos de derechos humanos en nueve países, entre ellos Guatemala.
Lee también: Condena contra exgobernadora de Alta Verapaz queda en firme
“En el transcurso de 2022, el Tesoro tomó numerosas medidas para promover la rendición de cuentas de los violadores de derechos humanos y los actores corruptos en todo el mundo, incluidas sanciones a docenas de personas y entidades”, dice el comunicado.
Según la OFAC, se utilizaron varias herramientas y autoridades, incluida la Orden Ejecutiva (EO) 13818, que se basa e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos, para demostrar el enfoque del gobierno de EE. UU. en promover el respeto por los derechos humanos y contrarrestar la corrupción.
Hoy #EEUU anuncia sanciones y aplicación de ley magnitsky contra 40 ciudadanos del mundo incluido ex presidente del Congreso guatemalteco Allan Rodríguez, líder del partido UNE Jorge Estuardo Vargas y el ministro de Energía y Minas Luis Alfonso Chang. pic.twitter.com/8vI8jqTeRB
— Sonia Pérez D. 💚 (@lanegrisgt) December 9, 2022
“Sobornos financieros” de Allan Rodríguez
El comunicado detalla que Allan Rodríguez diputado oficialista “utilizó su autoridad como presidente del Congreso para otorgar subvenciones para la construcción a cambio de sobornos financieros. Rodríguez ha utilizado su influencia política para llegar a acuerdos a cambio de sobornos y facilitó sobornos a otros, incluso, por ejemplo, supuestamente ofreciendo sobornos a cambio de votos en un proyecto de ley sobre el estado de emergencia durante una sesión plenaria del Congreso”.
Jorge Estuardo Vargas Morales
En relación con el diputado Jorge Estuardo Vargas Morales, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, se detalla que “es un congresista guatemalteco y uno de varios individuos en la cúspide de una red diseñada para controlar contratos y operaciones en puertos administrados por el gobierno para beneficio personal. Supervisa la ejecución del proyecto una vez que se adjudican los contratos y paga un porcentaje a los miembros de la junta que votan a favor”.
Añade que: ”Vargas controla el empleo en el puerto a través de su influencia en los sindicatos portuarios y utiliza esos sindicatos para ganar influencia política. Mantiene lealtades pagando sobornos a cambio de que los sindicatos creen bloqueos y huelgas para promover objetivos políticos”.
Luis Alfonso Chang
Sobre el exministro de Energía y Minas, el comunicado señala que: “Luis Alfonso Chang Navarro ( Chang ), fue Ministro de Energía y Minas de 2016 a 2020; además, como Ministro de Energía y Minas, Chang era el jefe del directorio del Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala (INDE) y usó su posición para asegurar sobornos. Solicitó sobornos y otros favores a cambio de no revocar una licencia de explotación petrolera. El modus operandi de Chang era usar su posición como Ministro para ´crear problemas´ a un negocio y luego ofrecer una solución a cambio de sobornos y otros favores ilegales”.
Por aparte, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, detalla en el comunicado que los actores corruptos y los violadores de los derechos humanos dependen de las deficiencias del sistema financiero internacional para perpetrar sus actividades.