La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE.UU. presentó un informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Drogas. En él, señala al expresidente Jimmy Morales y a la fiscal general Consuelo Porras como responsables de debilitar la lucha contra la corrupción en Guatemala.
El informe destaca que, aunque el gobierno guatemalteco no fomenta la producción o distribución de drogas ilícitas, la corrupción sigue siendo un problema grave. Esta situación facilita la impunidad, incluso para organizaciones narcotraficantes.
Lee también: Gobierno anuncia medidas ante bloqueos y garantiza derechos constitucionales
#URGENTE 🚨 Informe del Departamento de Estado señala a Jimmy Morales y a Consuelo Porras por fomentar la corrupción
Un informe del Departamento de Estado cuestiona la decisión del expresidente Jimmy Morales de expulsar a la CICIG en 2019 y señala a la fiscal general Consuelo… pic.twitter.com/GuBeEdXDyp
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 17, 2025
“El expresidente Jimmy Morales expulsó en 2019 a una comisión anticorrupción respaldada por la ONU. Bajo la dirección de la fiscal general María Consuelo Porras, el Ministerio Público paralizó, obstruyó o desestimó investigaciones de alto perfil. Como consecuencia, EE.UU. suspendió la cooperación programática con el Ministerio Público en 2021. Además, Porras y otros agentes fueron incluidos en la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos de la Sección 353 y la Sección 7031(c)”, señala el documento.
El informe concluye que el actual gobierno de Guatemala ha mostrado disposición para colaborar con EE.UU. en investigaciones, arrestos y extradiciones relacionadas con narcóticos. En especial, a través de unidades con supervisión estadounidense.
“En 2024, Guatemala logró un aumento significativo en las incautaciones y algunas mejoras en la coordinación interinstitucional dentro de los grupos con supervisión estadounidense”, finaliza el informe.