El 7 de diciembre se dictará la sentencia para las 29 personas implicadas en el caso penal conocido como La Línea. En esta investigación se señaló al expresidente, Otto Pérez Molina y a la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti de integrar un grupo criminal que operaba en las aduanas del país.
El caso La Línea se reveló por el Ministerio Público en abril de 2015, desde entonces se han procesado a cerca de 50 implicados. De estos, 29 recibirán una condena por parte del Tribunal de Mayor Riesgo B el próximo miércoles.
Lee también: Detienen a presunto narcotraficante requerido por corte de Texas
#LaLínea ¿Inocentes o culpables? Para el próximo 7 de diciembre se programó la resolución de la sentencia contra el expresidente Otto Pérez Molina, la exvicepresidenta Roxana Baldetti y otros 27 implicados más.
📸Prensa Libre pic.twitter.com/9N43EkdZZq
— Quorum (@QuorumGT) December 5, 2022
Caso La Línea y las peticiones del Ministerio Público
El pasado 18 de octubre el Ministerio Público (MP) solicitó una condena de 30 años de prisión contra el expresidente Otto Pérez Molina. Esto porque se determinó que lideró una estructura criminal que operaba en los puertos del país y defraudó por millones de dólares al Estado de Guatemala.
El ente investigador también pidió esa cantidad de años para la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. Según la investigación, Baldetti y Pérez Molina lideraban el grupo criminal llamado La Línea. Esta estructura se encargaba de realizar cobros ilícitos a importadores en los puertos del país. Esto a cambio de reducir el pago de impuestos por sus mercaderías.
Este control en las aduanas empezó en 2012 y terminó en 2015 con la revelación del caso por parte del Ministerio Público. La investigación la realizó la desaparecida Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).