Pocas horas han pasado desde que el Gobierno, a través del titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, Hugo Monroy, confirmara el día con la mayor cantidad de contagios de coronavirus -394 positivos: 256 hombres y 138 mujeres-.
Con esa cifra, Guatemala registra un total de 6 mil 154 casos confirmados, de los cuales, 5 mil 015 están activos.
Lee también: Guatemala, segunda nación centroamericana con más contagios de coronavirus
Respecto al género, los hombres encabezan el listado con 3 mil 690 a nivel nacional, y las féminas suman 2 mil 464.
Edwin Asturias, director de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 -COPRECOVID-, explicó que esta razón se debe al “tipo de receptores”. Argumentó: “Las mujeres tienden a tener una enfermedad más leve que los hombres”.
Guatemaltecos entre los 21 y 40 años los más afectados
La nueva enfermedad del COVID-19, que ha puesto al mundo de rodillas, afecta en nuestro país principalmente a las personas que están en el rango de los 21 y 40 años de edad.
Según datos oficiales de Salud, 3 mil 219 guatemaltecos, entre hombres y mujeres, han dado positivo a las pruebas de coronavirus dentro de estos parámetro de edad.
- 1 mil 674 contagiados entre los 41 y 60 años.
- 759 de 0 a 20 años.
- 452 de 61 a 80 años.
- 50 de 81 años en adelante.
Factores que inciden en la muerte de los positivos de coronavirus en el país
Hugo Monroy, ministro de Salud, habló de la muerte entre las personas de entre 25 y 30 años.
Monroy dijo que los que han muerto de COVID-19, “tenían alguna complicación previa”. Apuntó a temas como diabetes, problemas renales, obesidad y tabaquismo.
Por último, también se refirió que algunos consumían bebidas energizantes, incluso, mezcladas con alcohol.
El Ministro Hugo Monroy explica en conferencia de prensa que muchos de los fallecidos menores de 30 años han presentado problemas por fumar y algunos cardíacos por mezclar bebidas energizantes con licor. pic.twitter.com/1x2gpvmDqm
— CRNNoticias (@CRN_Noticias) June 5, 2020