Perú suma, en lo que va del año, 114 muertos confirmadas por dengue y 25 decesos que están en investigación. Además, hay 85 mil casos confirmados de la enfermedad, explicó el viceministro de Salud, Ricardo Peña.
“Tenemos 114 casos confirmados y 25 de fallecidos en investigación. Se está haciendo la constatación del vínculo entre la razón causal del dengue y la defunción”, dijo Peña en entrevista con el Canal N.
Lee también: Detienen a dos asaltabuses en flagrancia en San Juan Ostuncalco
Además, precisó que de los 128 mil 946 casos notificados hasta hoy, “85 mil aproximadamente están confirmados. Todos con una prueba de laboratorio por nexo epidemiológico”.
El pasado lunes, el ministerio de Salud había informado, sin embargo, que el país acumulaba 117 muertes por dengue en lo que va de 2024, un 254,55 % más que en el mismo periodo de 2023, cuando fueron 33, y los casos alcanzan los 112 mil 659.
Peña declaró que el comportamiento del dengue, en las últimas semanas, era “heterogéneo al interior del país”, porque había regiones en las que “evidentemente la inclinación de la curva es una pendiente ascendente”, pero en otras ya se encontraba en tendencia “estacionaria”.
🛑#DENGUE
— Julio César Ruiz 🇵🇪 (@JulioCesar_Ruiz) April 10, 2024
No hay tratamiento específico para el paciente con dengue, dice @Minsa_Peru. Este médico menciona haber encontrado tratamiento para el dengue, con o sin sangrado, siendo un terreno fertil para el mosquito el sistema inmunológico bajo en calcio.@omneco pic.twitter.com/5fX5Q532Kq
En las regiones que mantienen la curva ascendente, el Ministerio de Salud ha desplegado una fumigación casa por casa, que es la medida que se aplica como “último recurso cuando hay una transmisión extendida”, señaló el viceministro.
Autoridades de Perú fumigan contra el dengue
El pasado fin de semana, las autoridades sanitarias de Perú convocaron una gran jornada de fumigación y control de larvas contra el dengue. Lo hicieron en ocho regiones del país, con el objetivo de reforzar las acciones contra el zancudo transmisor de esa enfermedad.
El Ministerio de Salud explicó que el control larvario implica el tratamiento de recipientes donde se almacena agua. Así como la enseñanza a los ciudadanos sobre la forma de identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos.
El dengue ha tenido en 2024 un notable incremento en casos y fallecimientos en Sudamérica en comparación con el año anterior, especialmente en Brasil, país que superó su récord histórico anual de infecciones, al llegar a fines de marzo pasado a más de dos millones de casos y 715 muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que detrás de la expansión de la enfermedad está el fenómeno climático de El Niño, algo que se ha puesto de manifiesto en el incremento de casos en todo el mundo, con excepción de Europa.