En Guatemala, el 28 de diciembre es conocido por ser un día lleno de bromas y noticias falsas, como parte de la tradición del Día de los Santos Inocentes.

Durante este día, las personas aprovechan las redes sociales y la tecnología para sorprender a amigos, familiares y compañeros de trabajo con travesuras que culminan con la famosa frase: ¡Caíste por inocente!

Lee también: Guatemala registra más de 4 mil sismos durante 2024

Las bromas más comunes

Una de las bromas más tradicionales es envolver un ladrillo como si fuera un regalo y entregarlo con una nota que diga: Por inocente. A pesar de que la forma de realizar las bromas ha cambiado con el tiempo, las más clásicas siguen siendo las mismas. Aquí te presentamos las bromas comunes más conocidas en Guatemala:

  1. ¡Estoy embarazada! Esta es una de las afirmaciones más comunes que genera muchas felicitaciones y comentarios, solo para revelar al final del día que se trata de una broma.
  2. ¡Creo que me rompí el pie! Aunque esta broma puede parecer cruel, generalmente recibe muestras de apoyo, hasta que se descubre que la persona está bien.
  3. Cambiar la hora del reloj. Aunque ahora muchos dispositivos son digitales, la clásica broma de adelantar o retrasar las agujas del reloj sigue siendo popular.
  4. Cambiar el azúcar por sal. Esta es una broma común, aunque algunos la consideran de mal gusto, pues puede arruinar una comida.
  5. ¡Nos vamos a casar! Las parejas a menudo hacen esta broma para sorprender a sus familias, especialmente a los abuelos, antes de revelar la verdad.

Otras bromas populares

  1. La moneda pegada al suelo. Colocar una moneda en el suelo con pegamento provoca una situación incómoda y graciosa cuando la víctima intenta levantarla sin éxito.
  2. Falsas declaraciones de amor. Estas bromas pueden ser tanto públicas como privadas, causando una mezcla de emociones que al final son desmentidas.
  3. Mensajes en la espalda. Esta broma consiste en colocar mensajes chistosos en la espalda de alguien sin que se dé cuenta, hasta que es el hazmerreír del día.
  4. Pantalla rota. Colocar una calcomanía en la pantalla del teléfono de un amigo para hacerle creer que se ha roto es una broma cruel pero efectiva.
  5. Llamadas o mensajes falsos. Las bromas a través de llamadas o mensajes, aunque divertidas, deben hacerse con cuidado para evitar situaciones incómodas o peligrosas.

El origen de la tradición

El Día de los Santos Inocentes tiene su origen en un evento trágico del cristianismo: el asesinato de los niños inocentes a manos de Herodes. Esta festividad, que se celebra el 28 de diciembre, también tiene raíces en rituales paganos. Se cree que, en la Edad Media, en Europa se realizaba una celebración conocida como La fiesta de los Locos, en la que los clérigos se disfrazaban con máscaras y realizaban bromas en los templos, como parte de una fiesta entre Navidad y Año Nuevo. [AGN]