Buscando exaltar el orgullo, costumbres y tradiciones del país, por medio del apoyo a los artesanos guatemaltecos, Cemaco institucionalizó el Festival Guatemala Nuestra.
Esta iniciativa, llevada a cabo desde 1999, es un proyecto que además de destacar la producción artesanal del país, ha llevado desarrollo y acceso a mercados a comunidades de los departamentos de todo el país.
Lee también: Consumo responsable, comer sin desperdiciar
Desde entonces, se han dado a conocer productos 100% guatemaltecos, se ha resaltado el orgullo por las costumbres de Guatemala y se ha impulsado el arte nacional. Además, ha sido un canal para ayudar al artesano a lograr elevar los estándares de calidad de sus productos. También a diversificar su oferta y evolucionar sus líneas de producción.
Este proyecto normalmente se lleva a cabo únicamente en septiembre con motivo del mes patrio. Sin embargo, cómo medida para contribuir con la economía local, en este año del Bicentenario de Guatemala, y derivado de las afecciones que los artesanos han sufrido por los efectos de la pandemia del COVID-19, CEMACO y WAKAMI, empresas aliadas y responsables, decidieron unir esfuerzos y ofrecer a los guatemaltecos a partir de marzo y durante el resto del año, el Festival Guatemala Nuestra, de manera digital, en la plataforma web www.cemaco.com -10 meses-.
Con la expansión del festival, se espera que, con las ventas en línea, los artesanos participantes de todo el país; puedan continuar generando fuentes de empleo. Además de beneficiar a sus comunidades y paliando de esa manera las afectaciones que la baja del turismo por la pandemia, han ocasionado en todo el país.
Wakami
Wakami es una empresa guatemalteca, con más de 15 años, que tiene la misión de vincular comunidades rurales con mercados nacionales y globales. Diseña y comercializa accesorios de moda, vestuario y productos de decoración, elaborados en Guatemala y los exporta a más de 20 países alrededor del mundo.
La generación de ingresos favorece la dinamización de economías locales y la calidad de vida de las familias rurales guatemaltecas. Como bien lo dijo su Gerente, Wendy Hernández, con esta alianza buscan seguir apoyando a las comunidades artesanas del interior. También a tener acceso a los canales que les permitan ofrecer sus productos, pues al final eso es lo que buscan; generar ingresos para sostener a sus familias y comunidades.
Mayra Lemus, Gerente de Compras de Cemaco, indicó que en este 22 aniversario se cuenta con más de 20 organizaciones de talentosos artesanos locales, y la idea con este Festival, es que se sumen más durante el año, por lo que pone a disposición su correo mayra.lemus@cemaco.com o también desde la página web, en la pestaña “Como ofrecer sus productos”, para aquellos que deseen unirse.
Durante 10 meses, los guatemaltecos podremos comprar en línea las más bellas artesanías, tanto textiles, en madera, hierro, vidrio, entre otras.
Será en el mes de septiembre, en el que tradicionalmente se lleva a cabo el Festival, que en tiendas podrá visitarse los espacios especiales que Cemaco y Wakami montarán, para exhibir los productos de los artesanos participantes, donde además de los productos en línea, podrá encontrarse las artesanías surtidas, que no pueden colgarse en la web.
Cemaco
Desde los inicios del Festival Guatemala Nuestra, Cemaco ha asesorado a los artesanos; no en la elaboración de sus productos, pues ellos ya son maestros en sus oficios, pero sí en lo relativo a la presentación, mercadeo y otras estrategias que han fortalecido las capacidades de los colectivos participantes, y que han hecho que esta actividad les provea beneficios, no solo económicos, sino en otras habilidades de negocio.
Cemaco es una empresa 100% guatemalteca y se ha distinguido, durante más de 40 años de experiencia por su calidad, excelencia y crecimiento en el país.
El Festival Guatemala Nuestra se celebra en sus diferentes tiendas: Plaza Cemaco, Pradera Concepción, Peri-Roosevelt, Portales, Quetzaltenango, Cayalá, El Frutal, SanKris Mall y San Cristóbal. ¡No te lo pierdas!