Después de 18 años ligado al fútbol centroamericano, el Presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), Rafael Tinoco deja la institución. Se va y deja un legado de profesionales y compromiso por el bienestar del deporte en el área.

Tinoco llegó en 2004 como Secretario General a UNCAF para comenzar el trabajo, que desde 2007 realiza como Presidente, del cual ahora se despide satisfecho por lo logrado.

Lee también: “Madrid ama a Madrid”, la pancarta contra el odio antes del derbi

El dirigente guatemalteco quedó electó por cuatro períodos consecutivos y con reelecciones unánimes, algo que le deja una gran satisfacción.

Este 24 de febrero de 2023 Tinoco se despide en el Congreso de UNCAF que se desarrolla en Antigua Guatemala. Lo hace frente a las más altas autoridades del fútbol de la región de Concacaf y con la presencia del presidente de FIFA, Gianni Infantino.

Las palabras de Rafael Tinoco

“El trabajo que se hizo en UNCAF generó mucha confianza y por eso todos los Presidentes de las distintas Federaciones nos han apoyado en cada torneo y en cada plan de desarrollo. Ahora queda una institución con suficientes fondos para hacer crecer el deporte en el área”, comentó Tinoco.

En los últimos años el fútbol centroamericano, en su reactivación, ha logrado una mejor preparación para los árbitros y arbitras y para las selecciones en formación en los torneos Forward que junto a FIFA se han desarrollado y se transmiten en la aplicación FIFA+.

Así como el trabajo en conjunto con la Federación Mexicana de Fútbol y Concacaf, para que los árbitros del área tengan una mejor profesionalización en el tema del VAR.

Además, uno de los mayores logros fue que en 2012 se integró a los Presidentes de las siete federaciones como el Comité Ejecutivo de UNCAF y se cambiaron los estatutos para hacer una mejor institución.

“Hay nostalgia al salir por todas las personas que pasaron por la oficina”

Aunque fue una decisión que venía analizando desde hace algunos años, se da con sentimientos encontrados, pues considera que uno de los mayores tesoros de la institución es su personal, quienes se han entregado en cada proyecto.

“Hay mucha nostalgia al salir por todas las personas que pasaron por la oficina. Tuvimos la oportunidad de preparar a jóvenes quienes siguieron un camino exitoso en distintas instituciones y países; ese es el mejor legado que pudimos lograr. Es triste dejar a los amigos con los que juntos creímos en este proyecto”, agregó Tinoco.

UNCAF queda en manos de profesionales que buscan lo mejor para el fútbol del área y que juntos han trabajado para lograrlo y seguirán haciéndolo con el apoyo de FIFA y Concacaf.

*Tomado de UNCAF