El ciclón Erick, un huracán de categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra por la mañana en el estado de Oaxaca, sur de México. Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“El centro de Erick impactó como huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Esto con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h. Mantiene su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h”, precisó el SMN.
Lee también: Extraditados comparecen ante un tribunal de los Estados Unidos
En su reporte más reciente, el organismo precisó que el ciclón, primero de la temporada del Pacífico, se localizaba en tierra. Se ubicó a 30 kilómetros (km) al este de Punta Maldonado, Guerrero.
Según el último reporte del SMN, el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste a 15 km/h y se espera que avance. Sin embargo, ya debilitado en dirección a Guerrero, que en 2023 sufrió los estragos de Otis y, en 2024, de John.
Las bandas nubosas del ciclón ya provocan lluvias puntuales de intensas a torrenciales en el sur de Puebla, el sur de Veracruz, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.
“Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero, sin embargo continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en dichos estados”, aseveró el organismo.
🚨 Erick , #Huracán :
Porque informan que el huracán Erick ha alcanzado la categoría 4 y está a unas horas de impactar en Oaxaca y Guerrero.
☠️
Fuerza, hermanos, saldrán de esta situación.
🙏🕊️#RT #TioTendencias #ULTIMAHORA #Viral pic.twitter.com/Rq1Zux7rDY— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) June 19, 2025
Alerta por el huracán Erick en la parte sur de México
El SMN advirtió sobre riesgo de deslaves, inundaciones y crecida de ríos y arroyos en zonas bajas.
Abundó que el fenómeno ocasionará lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm) en Guerrero y Oaxaca; intensas, de 75 a 150 mm en Chiapas, en el sur de Veracruz y el sur de Puebla, y vientos sostenidos de 180 a 200 km/h con rachas mayores a 220 km/h y oleaje de 8 a 10 metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.
Además de viento de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 5 metros en costas de Chiapas. Sin embargo, se prevé que los vientos se debilitarán gradualmente, conforme se desplace por tierra.
El miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un llamado urgente a la población a tomar precauciones y atender las indicaciones de las autoridades.
Asimismo, anunció la suspensión de clases escolares y la presencia de las fuerzas de seguridad y armadas para atender las posibles crisis y desastres.