Inundaciones de edificios y cientos de destrozos como cristales rotos y objetos disparados por el aire a causa del viento huracanado son algunos efectos del huracán Otis en Acapulco, México. Es de categoría 5, potencialmente catastrófico, que azota la turística, sin que se hayan reportado de momento víctimas.
Según narraciones de periodistas, turistas y otros afectados, este podría ser el huracán de mayor impacto en el Pacífico mexicano. Otis provoca fuertes estruendos por la furia del viento que hace volar cosas como sombrillas. Mientras las lluvias torrenciales inundan edificios y causan grandes destrozos en Acapulco.
Lee también: Miércoles de lluvia en Guatemala, según el pronóstico del Insivumeh
En menos de 24 horas, Otis pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5. Es la más alta de estos fenómenos naturales, con dirección a las costas de Guerrero, afectando a zonas densamente pobladas, lo cual ha alertado a autoridades municipales, estatales y federales.
Las principales zonas de riesgo por el paso del huracán, además de Acapulco, son asimismo Coyuca de Benítez y San Marcos. Esto según la cuenta en X (antes Twitter) del Servicio Meteorológico de México.
From Tropical Storm to Category 5 in 12 hours, #Otis' rapid intensification will go down in the history books 🌀 pic.twitter.com/WAcpa3QOqK
— Weather Geeks (@WeatherGeeks) October 25, 2023
Otis provocará lluvias y mucho daño en México
Está previsto que se registren lluvias puntuales extraordinarias en regiones de Guerrero, e intensas en zonas de Oaxaca. Esto según los últimos datos actualizados de la autoridad meteorológica.
Se prevé además un incremento de la probabilidad de chubascos (de 5 a 25 litros por metro cuadrado) y de lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 litros) en el Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un mensaje en redes sociales en donde exhorta a toda la población a que tomen precauciones por el huracán.
Devastating scenes of storm surge in #Acapulco, Mexico after Category 5 Hurricane #Otis made landfall overnight pic.twitter.com/gaKFsgF2Hs
— Zoom Earth (@zoom_earth) October 25, 2023
“Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del Estado”, según el mandatario.
“Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes”, añade.
🌀 This was IMSS Hospital in Acapulco. So scary!#HurricaneOtis #HurracanOtis #Otis #Acapulco #México pic.twitter.com/JQweQH6TRo
— Simon ekpa after Mazi Nnamdi KANU (@EkpaKanu) October 25, 2023
Llamado a reforzar las medidas de seguridad
Protección Civil de México instó a reforzar las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta durante el paso de huracanes y fenómenos naturales similares.
A las 3:00 horas locales el huracán Otis había descendido a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, después de que hubiera tocado tierra horas antes en Acapulco en nivel 5, a las 00:25 horas locales, según las últimas informaciones del servicio meteorológico.
This is from a condo in Acapulco Diamante. Horrific! I dread to see what daylight is going to show 💔
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) October 25, 2023
📹 Mau Cortes #HurricaneOtis #HurracanOtis #Otis #Acapulco #México pic.twitter.com/iMXNZw9Nzb
De acuerdo a los datos más recientes, el huracán estaba localizado en tierra a 40 kilómetros (km) al nor-noroeste de Acapulco, y a 110 km al sur-sureste de San Miguel Totolapan, ambos de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora km/h, rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.
Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. También desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, de la Conagua, y seguir las recomendaciones de las autoridades.