Una caída inusual en el sitio web de eP investiga activó las alarmas sobre un posible ataque cibernético. El incidente se registró el domingo 8 de junio, entre las 07:00 y las 13:00 horas, según confirma el propio medio digital.
Shirlie Rodríguez, editora de actualidad, indica que identificaron un tráfico anómalo originado desde direcciones IP de Estados Unidos y El Salvador. El comportamiento apunta a una acción coordinada mediante bots. Se presume que están vinculados a recientes publicaciones internacionales con información sobre ese país centroamericano.
Lee también: La NASA capta un volcán de Marte rodeado de nubes de hielo y agua
“Estas dos semanas abordamos temas relacionados con El Salvador y creemos que esto responde a esas investigaciones”, declara Rodríguez. Además, asegura que el equipo técnico continúa indagando el origen del incidente.
📌 Mensaje a nuestra comunidad. ¡Seguimos trabajando! Las notas te las compartimos en este hilo: pic.twitter.com/qy66rWgsvE
— eP investiga (@eP_investiga) June 8, 2025
Solidaridad de la APG con el medio eP Investiga
La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) manifiesta solidaridad y condena lo ocurrido. Su presidente, Mario Recinos, afirma que este tipo de hechos se repite cuando los medios abren espacios para que la ciudadanía se exprese libremente. “Entre más independiente y cuestionador sea un medio, más intolerancia enfrenta”, advierte.
Rodríguez sostiene que el compromiso periodístico permanece intacto. “A nuestros lectores les pedimos que continúen leyendo nuestras publicaciones. Somos el periodismo que no se rinde. El ataque a la prensa está en un alto nivel en la región y, por eso, seguimos en el oficio”, subraya.
El sitio restablece su funcionamiento tras seis horas de inactividad. El equipo de eP investiga evalúa medidas para reforzar la seguridad digital ante nuevos intentos de vulneración.