El precio del petróleo intermedio de Texas -WTI- abrió este martes de nuevo a la baja, con los contratos de mayo en negativo en su última jornada y con los de junio.
Con mucho mayor volumen de contratación, con un notable descenso del barril del 29,91 %, debido al recorte de la demanda provocado por la pandemia del COVID-19 y las dificultades de almacenamiento.
Lee también: EE.UU. alarga otros 30 días el cierre de sus fronteras
En Nueva York, los contratos futuros del WTI para entrega en junio, el nuevo mes de referencia, el petróleo restaba US$ 6.11 respecto a la sesión del lunes, su peor dato en 21 años. Ahondando así en la tendencia bajista de las negociaciones tras los peores registros de la historia para el petróleo de referencia en EE.UU.
En las negociaciones previas a la apertura formal del mercado baja el 21,41 %, hasta alcanzar los US$ 16.18 por barril, según los datos de mercado recogidos por Efe. De la misma manera, en Europa, el precio del barril del petróleo Brent para entrega en junio desciende algo más del 22 %, hasta los US$ 20.32
Su precio se ha visto afectado desde hace ya varias semanas por la fuerte caída de la demanda como consecuencia del coronavirus.
Desplome del petróleo pese a medidas
A pesar del acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios OPEP+ de recortar su producción de forma conjunta en unos 10 millones de barriles por día por la pandemia, el precio no consigue estabilizarse.
Incluso, en la sesión de ayer, en EE.UU., los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo -hoy dejan de cotizar- cerraron con un desplome histórico. Por primera vez desde que hay estadísticas entraron en valores negativos, ya que el precio del barril estadounidense quedó en US$ -37,63.
Los analistas atribuyeron este desplome a que los citados contratos de mayo expiran hoy como índice de referencia del petróleo de EE.UU. y al temor que existe entre los inversores a la falta de capacidad del país para almacenar el crudo.