El INSIVUMEH pronosticó lluvias desde el pasado lunes y que pueden permanecer en el territorio nacional durante toda la semana.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), pronosticó tormentas severas (abundantes lluvias, viento fuerte y posible caída de granizo), principalmente en sectores montañosos o volcánicos, debido al acercamiento de una onda del Este. El acercamiento de la onda del Este 9 afectará principalmente hacia la zona sur y este del país.
Lee también: Secretario de la ONU sigue “con preocupación” la situación electoral en Guatemala
El pronosticador de turno, Jorge David Chinchilla se refirió a las condiciones climáticas que se pronostican para Guatemala.
“Los mayores acumulados pueden presentarse en Bocacosta, valles de Oriente, Caribe y Altiplano Central, sin descartar lluvias dispersas sobre el resto del país”, aseguró.
REPORTE DE LLUVIA ACUMULADA DIARIA.
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 3, 2023
03 de julio 2023. 08:10 hrs.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/fM1rF3i3QC
Efectos del clima según el pronóstico de INSIVUMEH
De acuerdo a los expertos, del 3 al 9 de julio, se espera un aumento considerable en los acumulados de lluvia, principalmente en la zona central del país. La onda del Este 9, se espera que ingrese al país hoy.
Los mayores acumulados se registrarán en el Occidente, Bocacosta, el Altiplano Central y el sur de valles de Oriente. También en la Franja Transversal del norte, con previsión de hasta 200 mm en 24 horas en algunos sectores de esas regiones.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMAGEN SATELITAL
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 3, 2023
03 de julio 2023. 07:30 Hrs.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala #ClimaGt pic.twitter.com/q16CjRQ8Ij
El INSIVUMEH descartó por ahora la posibilidad de formación de sistemas meteorológicos sobre el océano Pacífico como en el Atlántico. Son fenómenos climáticos que pudieran afectar de forma directa o indirecta el territorio nacional.
Ante esto, recomiendan a la población mantener las precauciones necesarias ante las lluvias previstas, ya que pueden provocar lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos en masa o daños a la red vial del país.